Bolsa, mercados y cotizaciones

El populismo alcanza niveles previos a la II Guerra Mundial, ¿cómo actuar en mercado?

  • "El riesgo y el miedo está volviendo gradualmente a los mercados"
Madridicon-related

A lo largo de los últimos meses, se han ido evidenciando en los parqués de uno y otro lado del Atlántico unas condiciones de mercado más complicadas que las que se podían intuir a comienzo de año.

El crecimiento del populismo y de las tensiones geopoliticas, la crisis de los mercados emergentes, castigados cada vez más por un dolar más fuerte que en enero, o la cada vez más encarnizada guerra comercial entre las dos principales potencias económicas del mundo, han deteriorado las condiciones de mercado.

De hecho, según los datos que maneja Bridgewater y que pusieron esta semana de manifiesto desde la empresa de gestión de activos Candriam, el populismo ha alcanzado niveles no vistos desde los años previos a la II Guerra Mundial.

"El riesgo y el miedo está volviendo gradualemente a los mercados", señala Fabrice Cuchet, miembro de Gestión Alternativa del Grupo Candriam. "Un movimiento que está provocando que los activos de mayor riesgo se estén encareciendo, que los retornos esperados tiendan a ser menores y que la volatilidad sea mayor", asegura el experto.

Ante esta situación de mayor inflación y de menor crecimiento, algo que generalmente suele traer un mal comportamiento para los bonos y las compañías cotizadas, la diversificación se presenta como una solución clave. "Es una opción muy manida, pero que siempre funciona", señala Cuchet.

Partiendo de esa base, desde Candriam ofrecen varias maneras de actuación.

Llevar a cabo coberturas a través de opciones. "Esta opción ofrece una corrección menor de su cartera en los periodos bajistas", aseguran desde Candriam. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el coste de protegerse a través de estos productos suele ser elevado.

Otra opción es invertir en activos iliquidos. "Esta idea tiene ventajas manifiestas como una menor sensibilidad a las fluctaciones del mercado, una mayor visibilidad a largo plazo, un larga duración, y una protección frente a la creciente inflación", afirma Patrick Zeenni, corresponsable del departamento de High Yield en la entidad.

Por contra, la inversión en este tipo de activos trae consigo, además de una manifiesta falta de liquidez, unos costes financieros elevados al calor de unos tipos de interés crecientes.

La tercera vía consiste en encontrar activos líquidos que ofrezcan una descorrelación con el mercado, algo "muy difícil de lograr" y que puede conllevar una volatilidad elevada, pero que es sin duda es la opción más asequible.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky