
La bolsa española aún no se decide y su índice de referencia permanece anclado en el entorno de los 13.700 puntos. Ni tomar nuevas posiciones ni hacer caja: los inversores, indecisos, prefieren esperar y ver.
Los cierres de anoche en Wall Street, con significativas alzas en el Standard & Poor's y el Nasdaq 100, han allanado el camino de la renta variable. Por si fuera poco, el petróleo se paga por debajo de los 59 dólares por barril, lo que supone otro revulsivo que fomenta las órdenes de compra. Sin embargo, las alturas en las que se mueve la bolsa española causan vértigo y la situación está parada de momento.
Las referencias del día vendrán de la mano de la tasa de paro en la zona euro, que se conocerá a las 11.00 (hora española), y de Estados Unidos, donde se publicarán la confianza del consumidor y el índice de gestores de compra de Chicago. De momento, la escena está muy calmada en la bolsa española, cuyas oscilaciones más bruscas ni siquiera superan el punto porcentual.
De hecho, Iberia, con una subida del 0,8%, es uno de los valores más destacado del Ibex 35 gracias a una recomendación de Merrill Lynch. Metrovacesa le hace sombra con una revalorización en el entorno del 0,7% después de celebrar ayer su primer consejo y también Antena 3 y Telecinco se colocan en las primeras posiciones con alzas superiores al 0,5%.
En el terreno de las pérdidas, ACS, Inditex y Abertis caen más de medio punto porcentual, mientras que en el terreno de los blue chips hay luces y sombras. BBVA cede un 0,2%, el mismo porcentaje que se deja Repsol. Sin embargo, estos retrocesos son compensados por el avance del 0,2% de Santander y la revalorización del 0,3% de Telefónica. Fuera del selectivo, vuelve a llamar la atención Befesa, que se desboca un 37% después de escalar ayer un 27,85%, mientras que BME suma un leve 0,4% tras dar a conocer sus resultados trimestrales.
En Europa, el tono de los índices de referencia es ligeramente más negativo. París cae un 0,2% y Francfort y Londres en torno a un 0,1%. Por valores, UBS se desploma cerca de un 6% después de que su beneficio no haya alcanzado las expectativas y Sanofi-Aventis, alrededor de un 4%, por la misma razón. En cambio, el valor que más sube del EuroStoxx 50 es DaimlerChrysler, que se anota un 1,5%.
El petróleo cae un 1%, hasta 58,68 dólares, después de desplomarse un 3,93% ante las previsiones del tiempo en Estados Unidos, que anticipan un invierno menos frío de lo augurado en un principio. El euro, por su parte, se deja un 0,26%, hasta 1,2692 dólares, a la espera de que se conozcan datos en la zona euro.