
Madrid, 12 oct (EFE).- La bolsa española ha perdido hoy el 1,18 por ciento y el nivel de 9.000 puntos, con lo que se sitúa en el precio más bajo de este ejercicio y similar al registrado al comienzo de diciembre de 2016, según datos del mercado.
Afectado por la caída del sector eléctrico y de la banca y con la prima de riesgo en 118 puntos básicos, el principal indicador del mercado nacional, el IBEX 35, cedió 105,9 puntos, el 1,18 por ciento, hasta 8.902 puntos. En la semana baja el 3,8 por ciento y las pérdidas anuales ascienden al 11,37 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,156 dólares, las pérdidas fueron menores: Milán cayó el 0,52 por ciento; París el 0,2 por ciento; Londres el 0,16 por ciento y Fráncfort el 0,13 por ciento.
La caída superior al 2 por ciento de Wall Street en la víspera por el temor de los inversores a nuevas subidas de los tipos de interés en los Estados Unidos no impedía que la BOLSA (BIMBOA.MX)nacional comenzara la jornada con ganancias del 1 por ciento que le aproximaban a 9.100 puntos.
El mercado español seguía la estela de las plazas europeas y de las mayoría de las asiáticas (Hong Kong ganó el 2,12 por ciento y Tokio el 0,46 por ciento) después de que se conocieran datos comerciales chinos (las exportaciones crecieron casi el 10 por ciento en el tercer trimestre).
En Europa aprovechaban la mejoría de la producción industrial de la zona euro, que crecía el 1 por ciento en agosto, y la recuperación de las compañías exportadoras tras las caídas en jornadas anteriores.
Sin embargo, un poco antes del mediodía y mientras se debilitaba el empuje de los bancos, la bolsa española incurría en pérdidas y se situaba por debajo de 9.000 puntos, con las compañías eléctricas a la cabeza (su índice sectorial perdió hoy más del 3 por ciento).
El mercado neoyorquino subía alrededor del 1,5 por ciento después de su apertura por el impulso del sector financiero (ya se conocen los resultados trimestrales de JP Morgan y Wells Fargo) y tecnológico.
Además de esos resultados empresariales, en Estados Unidos se conoció el aumento del 0,5 por ciento de los precios de importación en septiembre por los costes del crudo (el barril de Brent bajaba en esta jornada de 81,4 a 80,4 dólares).
Wall Street redujo su avance al final de la sesión en Europa, con lo que la bolsa española incrementaba sus pérdidas y estaba a punto de bajar de 8.900 puntos, al tiempo que las plazas europeas abandonaban sus ganancias y terminaban cayendo.
Todos los grandes valores bajaron: Iberdrola el 3,44 por ciento, la tercera mayor del IBEX, mientras que Inditex cayó el 1,85 por ciento; Telefónica el 0,9 por ciento; Banco Santander el 0,89 por ciento; Repsol el 0,73 por ciento y BBVA el 0,47 por ciento.
Endesa comandó las pérdidas entre las empresas del IBEX al bajar el 4,01 por ciento, seguida por Acciona, con un retroceso del 3,97 por ciento, Iberdrola y Enagás, que bajó el 2,93 por ciento.
Ocho compañías del IBEX subieron: Melia Hotels avanzó el 1,97 por ciento, en tanto que ArcelorMittal ganó el 1,65 por ciento y Grifols el 1,36 por ciento.
De los bancos sobresalió el retroceso del 2,22 por ciento de Bankia, en tanto que Sabadell cayó el 1,17 por ciento; Bankinter el 1,16 por ciento, con Banco Santander a continuación, seguido por Caixabank y una caída del 0,72 por ciento. BBVA registró el menor descenso de estas entidades del IBEX.
En el mercado continuo, donde se negociaron títulos por un importe cercano a 1.700 millones de euros en esta jornada hábil a pesar del Día de la Hispanidad, destacaron el retroceso del 13,32 por ciento de OHL y la subida del 5,44 por ciento de Amper.
Relacionados
- Bolsa de Comercio de Santiago continúa en baja y pierde los 5.200 puntos
- La Bolsa española cae el 0,16 % y pierde los 9.300 puntos
- La Bolsa española cae el 0,16 % y pierde los 9.300 puntos
- La Bolsa española cae el 0,16 % y pierde los 9.300 puntos
- La Bolsa española cae el 0,37 % en la apertura y pierde los 9.500 puntos