Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca no cotizaba tan barata desde el Brexit: ¿es por fin el momento de comprar?

  • Los analistas piden prudencia por el sentimiento bajista del mercado

Las turbulencias que ha generado en el mercado el nuevo objetivo de déficit marcado por el Gobierno italiano ha hecho descarrilar, una vez más, al sector bancario de la eurozona, lastrado por la abultada cantidad de deuda con la que cuenta en cartera. Desde los máximos del año el EuroStoxx Banks sufre un descenso del 27% y en lo que va de año el descenso roza el 20%, convirtiéndose en uno de los peores sectores de la región.

Cómo ha sucedido en las otras ocasiones en las que la industria ha descarrilado, la principal pregunta para el inversor es si estas caídas están generando una oportunidad en todo el sector, solo en algunos bancos o si es el momento de huir. De momento, los analistas llaman a la prudencia. 

A día de hoy, el sector cotiza a un multiplicador de beneficios de 8,7 veces para los próximos 12 meses, lo que supone el nivel más barato desde el Brexit (junio de 2016). Asimismo, se compran a 0,68 veces su valor contable, lo que supone una rebaja del 32%. Sin embargo, esto por si solo no implica que el sector tenga que subir. 

Desde UBS advierten de que no es tan sencillo como recomendar comprar el sector. "El incremento en el coste del capital que está aplicando el mercado aumenta el potencial al alza pero unos problemas geopolíticos y fiscales obvios en Italia, España y Turquía tienen a los bajistas vigilando", aseguran.

El impacto que está teniendo la crisis italiana está bastante contenido dentro del mercado transalpino, con el sector del país llevándose la peor parte. El lunes los analistas de Citi recortaban su recomendación sobre la banca italiana desde sobreponderar a neutral basándose en el aumento de la prima de riesgo y del riesgo macroeconómico. Asimismo, el martes Morgan Stanley recortaba el precio objetivo de la industria del país un 7% de media, dejando a Mediobanca y Unicredit como las únicas entidades italianas con recomendación de compra. 

Coger un cuchillo cayendo

Una de las máximas más repetidas en el mundo de la inversión -sobre todo en la parte técnica- es que si coges un cuchillo cayendo lo más probable es que te cortes. "El posicionamiento en las bolsas europeas y en los bancos es muy bajista. Se están infraponderando y resulta difícil coger un cuchillo que está cayendo. Los inversores deben esperar a tener algo más de claridad sobre las negociaciones presupuestarias de Italia durante las próximas semanas antes de comprar", explica Emmanuel Cau, director de estrategia europea de Barclays en declaraciones a Bloomberg.

Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo con esta máxima y algunos analistas insisten en que en otras ocasiones en las que el sector se ha quedado tan atrás como lo hace ahora haber tomado posiciones en la industria ha dado réditos sustanciales.

Desde el 8 de febrero hasta hoy la banca se ha quedado 23 puntos rezagada frente al EuroStoxx al sufrir una caída de más del 22% frente a una subida de apenas el 1% en el índice. "En el pasado, cuando el sector se ha quedado tan rezagado con respecto al mercado luego ha batido al índice en el 80% de las ocasiones a los 3 y 12 meses. Así, de manera táctica, se puede decir que históricamente ha sido rentable coger el cuchillo cayendo", señalan en Credit Suisse.

Según los datos de la entidad helvética, cuando esto ha sucedido el sector lo ha hecho de media 6 puntos porcentuales mejor que el resto del mercado en los siguientes 6 meses y 10,5 puntos en los siguientes 12 meses.

Se rompe la relación con el Bund

Durante buena parte del año el sector bancario de la eurozona se ha movido de la mano de la rentabilidad del bono alemán. Sin embargo, desde mediados de agosto esta correlación ha tocado a su fin, con el bund elevando su rentabilidad durante semanas mientras la banca era incapaz de remontar en bolsa.

Según los cálculos de Credit Suisse, las entidades están descontando un bono alemán en el 0% -está en el 0,43%- y para Barclays "se han quedado rezagados con respecto a la deuda germana durante el verano y podrían subir para cerrar el diferencial que se ha abierto". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky