Bolsa, mercados y cotizaciones

La crisis italiana acerca las bolsas europeas a niveles de compra

  • El índice más bajista del Viejo Continente se ha dejado un 4% en la semana

Igual que la pesca de arrastre consiste en atrapar en sus redes todo lo que encuentra a su paso en el fondo del mar, Italia, más bien el Gobierno formado por el Movimiento 5 Estrellas y la Liga ha sido esta semana la red que se ha llevado consigo al resto de bolsas europeas tiñendo los parqués de rojo, -únicamente el índice británico logró mantenerse en positivo-.

El Gobierno italiano pactó el jueves elevar el objetivo de déficit hasta el 2,4 por ciento del PIB, frente al 2 por ciento que esperaba Bruselas, lo que se ha entendido como un desafío en la eurozona y la reacción ha sido clara: el Ftse Mib se desplomó un 3,72 por ciento el viernes y casi un 4 por ciento en la semana, la mayor caída desde el 25 de mayo, lo que le sitúa a un 2,36 por ciento de mínimos de nueve meses. La deuda transalpina ascendió al 3,14 por ciento, muy cerca de los máximos anuales en el 3,20 por ciento de hace un mes.

Esta nueva crisis se suma a semanas de dudas sobre la negociación de los Presupuestos y la situación de inestabilidad originada desde que se celebraran las elecciones en el mes de marzo, las dificultades para formar Gobierno -no se produjo hasta junio- con amenaza de nuevos comicios incluida.

El selectivo español se dejó un 2 por ciento en la semana, con lo que cerró septiembre con caídas del 0,11 por ciento y del 2,43 por ciento en el trimestre. El Dax perdió un 1,48 por ciento. El Cac 40 permaneció plano mientras que el Ftse 100 fue el único pez que escapó a las redes italianas y registró una subida del 0,27 por ciento en las últimas cinco jornadas, tras alejar, por unos días, la incertidumbre sobre que no se alcance un acuerdo de divorcio entre el Reino Unido y la UE.

Sabadell fue el valor más bajista del Ibex, ya que perdió un 7,30 por ciento esta semana. Bankia y Santander -nombró el martes un nuevo CEO- también finalizaron la semana con pérdidas del 6,27 y el 5,17 por ciento, respectivamente, en sintonía con el sector que más cede del Stoxx 600, pierde un 14,79 porciento en este periodo.

Posible final de año alcista

El EuroStoxx 50 también cerró la semana en negativo, con caídas del 0,92 por ciento, y del 0,19 por ciento en el mes y el 0,11 el trimestre. El viernes se situó en los 3.399,59 puntos, cercanos a la zona de soportes de los 3.350 puntos, que los expertos de Ecotrader consideran óptima para compras, sin perder de vista los 3.278,72 puntos, mínimos del año que tocó el 26 de marzo, los "grandes soportes europeos", de los que está a un 3,82 por ciento. "Estas caídas de corto plazo deben servir para que se ajuste parte de las últimas subidas desde los mínimos del 7 de septiembre y para aliviar la sobrecompra existente", detalla Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. El Ibex cerró en los 9.392,20 puntos a un 2,46 por ciento de mínimos del año, en los 9.171,20 puntos, "el suelo de la consolidación de las últimas jornadas y el punto de origen de un movimiento de continuidad alcista", continúa Cabrero, "lo más probable es que se dirija a objetivos que manejamos en los 10.200-10.300 puntos, lo que habilitaría una recta final del año al alza".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky