
Parecía que habían desaparecido de los escaparates de las gestoras bancarias, pero la mala racha que acumulan los productos más conservadores (renta fija y monetarios) en un contexto de normalización de los tipos de interés ha supuesto la enésima resurrección de los fondos garantizados. Tanto que solo en el mes de septiembre cuatro son las gestoras (Imantia, Bankia, Caja Laboral y Gescooperativo) que han decidido lanzar nuevos fondos de este tipo. Es decir, el 40% de la oferta de garantizados en 2018 se ha concentrado en un solo mes.
La principal causa de este nuevo boom de garantizados, que no hay que olvidar que se incluyen en la lista de productos complejos de la CNMV, es el comportamiento que ha tenido el mercado en los últimos meses. La confirmación de Mario Draghi de que será a finales de año cuando se empiecen a retirar estímulos de la economía vía reducción en las compras de deuda ha provocado fuertes ventas en los activos de renta fija y eso ha penalizado a todos esos inversores que en su día acudieron al universo de los fondos de inversión como alternativa al depósito.
De hecho, según los datos de Inverco, los fondos de renta fija a corto plazo españoles pierden de media un 0,95%; los de renta fija a largo, un 1,21%; y los monetarios, un 0,41%. Pérdidas normales, teniendo en cuenta el contexto de mercado, pero a las que no están acostumbrados unos inversores conservadores que desde el famoso "whatever it takes" de Draghi hace ya seis años se habían acostumbrado a ganar mucho dinero con sus inversiones, sin asumir apenas riesgo.
"Los gestores tememos a los inversores de depósitos que vinieron a fondos, ya que si estos productos empiezan a estar en negativo muchos meses podemos ver momentos de pánico", apuntaba recientemente un gestor. Y las firmas no quieren que estos malos momentos de mercado supongan una fuga de esos partícipes que tanto les ha costado conseguir.
"Está muy bien polarizar la oferta hacia productos de inversión cuando el mercado se comporta bien, pero ahora estamos en una fase de transición y la base del cliente conservador no está acostumbrado a tener pérdidas", afirma Mario Díaz, director de negocio de Imantia. "Al final es un tema de demanda, ya que las gestoras lo que quieren es poder dar una alternativa al cliente de depósito que fue a fondos. Y como estos inversores no tienen muchas más alternativas sin riesgo, han visto ahí un filón", apunta Mar Barrero, analista financiera de Profim.
Pero surge la duda de si esa alternativa del fondo garantizado compensa o no y para eso hay que analizar dos cosas: la TAE que garantizan y los plazos de permanencia. Pues bien, de los cuatro nuevos productos, Bankia Garantizado Rentas Crecientes, Abanca Garantizado Rentas Euro, Rural 2027 Garantíay Laboral Kutxa RF Garantizado XVIII, los dos que generan más dudas en cuanto a su idoneidad financiera son los dos últimos.
Por qué se alarga el plazo
"Lo que estamos viendo con los últimos lanzamientos es que se amplían plazos, pero es normal ya que para ver bonos al 0% te tienes que ir a plazos de dos años, por lo que para ver un 0,6% te tienes que ir a plazos muy largos", afirma Ignacio Perea, director de inversiones de Tressis,
En el caso del fondo de Caja Rural gestionado por Gescooperativo el plazo de permanencia es de nueve años ya que, como explica Beatriz Guitiérrez, subdirectora general de Gescooperativo, "si nos fuéramos a plazos más cortos como hace la competencia tendríamos que invertir en activos más arriesgados y los nuestros solo invierten en deuda pública". Aun así, la TAE que garantiza es de apenas el 0,62%. Una cifra que si bien puede resultar atractiva hoy, no lo es tanto a largo plazo ya que, según Perea, "lo previsible es que no te cubra la inflación, ya que a medio plazo se habla de un IPC del 2%, por lo que implicaría pérdidas en términos de rentabilidad real".
Además, conviene recordar que esa TAE prometida es a vencimiento, es decir, a cambio de que el partícipe permanezca en el producto hasta el año 2027, ya que si sale antes lo hará a precio de mercado y, según explica Mar Barrero, "es previsible que la evolución de los activos que tienen en cartera (renta fija) se comporten mal en mercado los próximos años".
Y lo mismo sucede con el fondo Laboral Kutxa Renta Fija Garantizado VIII, ya que ofrece una TAE garantizada del 0,5% a cambio de una permanencia de siete años.