Madrid, 12 sep (EFE).- La inflación acumula ya cuatro meses consecutivos por encima de los dos puntos porcentuales, con un avance del 2,2 % en agosto, aunque el Gobierno ha anunciado hoy que prevé que cierre el año por debajo de ese porcentaje, lo que no ha impedido que los sindicatos reclamen subidas salariales que superen esa tasa.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció hoy que el índice de precios de consumo (IPC) interanual se mantuvo en el 2,2 % en agosto, la misma inflación que la registrada en julio, impulsado en gran parte por la subida de los precios de la electricidad.
Desde abril de 2017 no se registraba un periodo tan largo con tasas superiores a los dos puntos porcentuales, aunque si se descontara la energía y los alimentos frescos, que también han contribuido a elevar los precios en agosto, la inflación subyacente habría quedado en el 0,8 %.
En cualquier caso, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, ha anunciado hoy que la previsión del Gobierno es que la inflación cierre el año por debajo del 2 %, una tasa que, según ha recalcado, es "compatible" con el crecimiento del 2,7 % del PIB previsto para 2018.
En declaraciones a la prensa ha insistido en destacar que la tasa de crecimiento del PIB prevista para el conjunto del año es superior a la del resto de las economías de la zona euro y muestra que la economía española "sigue en una fase expansiva".
Al respecto, y coincidiendo con las recientes declaraciones de la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha aclarado que el Gobierno será "realista" y "responsable con los datos" y que sigue de cerca la evolución de los indicadores, por lo que si ve que hay que revisar a la baja esa previsión en los próximos meses, lo hará.
"Tendremos que ver cómo ha finalizado la contabilidad nacional la primera parte del año e iremos viendo cómo evolucionan el resto de indicadores, unos son más positivos que otros, pero de momento estamos cómodos con esa cifra" del 2,7 %, ha dicho.
De la Cueva ha reconocido que hay que tomar medidas para limitar el efecto del encarecimiento de la electricidad en los consumidores y en las familias más vulnerables, así como para avanzar hacia una transición energética.
La previsión de que la inflación acabe por debajo del 2 % no ha impedido que los sindicatos aprovecharan para reclamar hoy subidas salariales y de pensiones superiores a ese porcentaje para garantizar que la ciudadanía no pierde poder adquisitivo.
"Ya no hay excusas para evitar que los salarios suban por encima del dos y pico por ciento. La economía española se puede permitir", ha dicho el secretario general de CCOO, Unai Sordo, quien ha argumentado en una rueda de prensa que el aumento de la productividad en los últimos años ha sido muy superior a la de los salarios.
Igualmente ha reclamado que se pongan en marcha "políticas de contención" para frenar la "disparatada" subida de los precios de la energía y al final del año se revisen las pensiones en línea con el avance del índice de precios de consumo (IPC).
UGT también ha defendido hoy que el Gobierno debe implementar las medidas necesarias para evitar que la inflación siga mermando el poder adquisitivo de la ciudadanía, para lo que reclama una subida de impuestos que permita elevar el gasto público y la regulación de los precios de la electricidad, principal motor de crecimiento de los precios.
"Hay margen de sobra" para elevar los ingresos públicos, ha asegurado el sindicato tras conocer que el IPC acumula cuatro meses consecutivos por encima del 2 % impulsado por la "desbocada" subida de la luz, que merma aún más el poder adquisitivo de una sociedad azotada por una "profunda" devaluación salarial.
USO también ha lamentado que la inflación no dé "tregua" a los asalariados y pensionistas y ha destacado que la subida de precios recae en productos y servicios de primera necesidad como vivienda (especialmente en el coste de la luz), alimentación y transporte.
Relacionados
- El satélite Galileo le da a España su mayor contrato en la industria espacial
- Perú crea un mosaico de imágenes de satélite para gestionar su territorio
- Exitoso lanzamiento del satélite Aeolus, destinado a medir los vientos y desvelar los secretos de la atmósfera
- El 'satélite de los vientos' Aeolus finalmente será lanzado esta noche
- La esa pospone el lanzamiento del satélite que medirá el viento en la tierra