Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dax alemán es el único índice al que los analistas rebajan las previsiones de beneficio

Madridicon-related

Pese a las sucesivas crisis, o conato de las mismas, a las que se han ido enfrentando las compañías europeas en el mercado de renta variable a lo largo del ejercicio, los analistas han demostrado su confianza en ellas en forma de unas estimaciones de beneficio que se mantienen crecientes. Según los datos recogidos desde FactSet, en 2018 han crecido las previsiones de ganancias de los principales índices europeos en, al menos, un 3%.

Eso sí, siempre hay excepciones. Y estas suelen tener a los llamados "países periféricos" como protagonistas. Históricamente, las firmas que componen los índices bursátiles de Italia, Portugal o España han sido posicionadas como candidatas a sufrir un recorte en las previsiones de beneficio de los analistas.

Sin embargo, en esta ocasión la excepción la protagonizan las firmas del Dax alemán. Mientras en el Mib italiano se han elevado las estimaciones en un 9,5%, en el selectivo alemán, éstas se han visto reducidas desde enero en casi un 4%.

Grandes compañías industriales germanas, como Bayer o Thyssenkrupp y otras más ligadas al ámbito financiero y al logístico, como Deutsche Post o Deutsche Bank, son las que protagonizan los descensos en esta materia (ver gráfico).

Y los datos macroeconómicos publicados ayer no ayudan a que esta tendencia varíe. De hecho, las últimas cifras pintan, de momento, un panorama gris para la industria germana, "al caer los pedidos de fábrica del pasado julio en Alemania un sorprendente 0,9%", afirman desde Monex Europe.

En este sentido, la farmacéutica alemana Bayer ha sido la que se ha visto obligada esta semana a hacer público lo que los analistas venían vaticinando desde comienzo de año. El beneficio obtenido en el segundo trimestre por la compañía ha sido casi un 40% inferior al registrado en el mismo periodo de 2017.

Bayer ha escenificado los ajustes propios de la adquisición de Monsanto culminada el pasado 7 de junio. En este sentido, a pesar de que los analistas confían en que a largo plazo las sinergias generadas por la operación corporativa serán positivas, los problemas que Bayer ha heredado de Monsanto están lastrando a la compañía tanto en lo que se refiere a su cotización como en lo referente a sus estimaciones de beneficio.

Los títulos de la alemana han sufrido en bolsa la decisión del Tribunal de California, que el mes pasado ordenó a Monsanto -y por tanto a Bayer- a pagar 289 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios por los problemas de salud relacionados con los herbicidas de la firma estadounidense. Y es que ese acuerdo fue para un caso particular, y hay aproximadamente 8.700 más pendientes. Y todo esto ha salido a la luz después de que Bayer acordó comprar Monsanto.

Las dudas en bolsa de la compañía se han visto reflejadas también en la reducción por parte de los analistas de las previsiones de ganancias superiores al 20% desde enero, hasta dejarlas en las inmediaciones de los 4.000 millones de euros para el conjunto del año.

Este descenso en las previsiones es inferior, aún así, al recorte que los expertos realizan para Deutsche Bank. Los analistas han podado sus previsiones cerca de un 70% desde enero hasta dejarlas en los 770 millones.

Los 'coches' afectados

Por su parte, y pese a lo que se podría esperar a tenor de los sobresaltos que ha vivido el sector en los últimos meses, los automóviles no son las firmas que más contribuyen a este descalabro del Dax.

Y es que, si bien es cierto que Volkswagen y Continental han visto como los analistas han rebajado las estimaciones de ganancias para el conjunto del año, también lo es que otras firmas como BMW han recibido una mejora en las previsiones de ganancias de cara al conjunto del año.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Si los analistas rebajan las previsiones, estas.... serán mucho mejores!!

Estoy harto de ver "previsiones", que en vez de acertar, son mas un vaticinio de lo contrario de lo que aseveran, es mas... sirven en su inmensa mayoría para invertir haciendo lo opuesto a lo que recomiendan, y es una "técnica" que rara vez falla. ¿ Ven ustedes una Alemania cayendo, y el resto de Europa subiendo?.... ( no será España?)

Puntuación 4
#1
Davepixel
A Favor
En Contra

Tienes razón #1, en la prensa nacional siempre disfrazado la realidad y pintando la pared como Le gusta al mandante del momento. Se pasan más tiempo intentando desprestigiar a los demás que informando

Puntuación 2
#2