Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street arranca septiembre con descensos por la incertidumbre sobre EEUU y su estrategia comercial

Wall Street ha empezado la semana en negativo, con sus principales índices sufriendo leves caídas dada la incertidumbre comercial imperante y la falta de acuerdo por el momento entre EEUU para un nuevo acuerdo comercial con Canadá.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales se dejaba un 0,05% hasta los 25.953,02 puntos, mientras el S&P 500 caía un 0,17% hasta las 2.896,72 unidades y el tecnológico Nasdaq Compuesto perdía un 0,23% hasta los 8.091,25 enteros.

Los inversores optaron por la prudencia a la espera de que EEUU y Canadá reanuden las conversaciones, tras entrar en vía muerta la semana pasada. 

También será clave en la semana si Trump cumple sus amenazas de imponer nuevos aranceles a 200.000 millones de dólares de importaciones procedentes desde China.

Se está generando un clima de incertidumbre que está manteniendo alejados a los inversores del mercado tras la vuelta de vacaciones.

La gran mayoría de los sectores acabaron en terreno negativo, encabezados por el de telecomunicaciones (-1,12%), el inmobiliario (-0,90%), el de materias primas (-0,81%), el de sanidad (-0,73%), el tecnológico (-0,30%), y el energético (-0,30%). Sólo terminaron en verde el sector de servicios públicos (0,54%), el financiero (0,53%) y el de bienes de consumo no esenciales (0,25%).

En el grupo de treinta títulos que cotizan en el Dow Jones, lideraban las ganancias Home Depot (2,15%), Boeing (1,01%), American Express (0,97%), Visa (0,62%), JP Morgan Chase (0,50%), Coca Cola (0,43%), Travelers (0,40%) y la petrolera Chevron (0,35%). Al otro lado de la tabla quedaron Nike (-3,16%), Verizon (-2,17%), Walgreens (-1,37%), 3M (-1,10%), Walt Disney (-1,04%), Intel (-0,97%), Merck (-0,93%), Johnson & Johnson (-0,72%) y DowDuPont (-0,58%).

En otros mercados, el barril de Texas subió discretamente hasta 69,87 dólares y al cierre de Wall Street, el oro ascendía a 1.197,50 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años se expandía hasta el 2,899% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,1577 dólares

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky