
Si hay algo de lo que puede presumir el Top 10 por fundamentales de Ecotrader es de lograr una rentabilidad de doble dígito en 2018 solo con bolsa española. La herramienta de elEconomista está compuesta por las compañías que reciben las mejores recomendaciones por parte del consenso de mercado que reúne FactSet. Actualmente la cartera de la herramienta cuenta con Acciona, ACS, Airbus, Applus, ArcelorMittal, Cellnex, Grifols, Iberdrola, Meliá y Prosegur Cash, y logra un rendimiento del 10,5% desde que comenzó el ejercicio.
Una cifra que no alcanza ningún otro gran gestor del mercado español. Eso sí, en el cálculo de la cartera de elEconomista no se contabilizan los gastos por comisiones que cualquier bróker impone a las operativas de compra y venta de títulos.
Los datos ponen de manifiesto, una vez más, la importancia de la selección de valor en los momentos de mercado más complicados. Y es que, en el mismo periodo de tiempo, el Ibex 35 acumula pérdidas superiores al 4,5% (los datos están recogidos a cierre del 24 de agosto). El selectivo español se ha mostrado particularmente afectado en 2018 por las tensiones bajistas que han sacudido al mercado en los últimos meses, como la creciente tensión comercial entre EEUU y China o la reciente crisis de la lira turca, fuertemente damnificada ante las tiranteces geopolíticas que contaron -una vez más- con Donald Trump como protagonista. Es precisamente en esos momentos, en los que la distancia entre la rentabilidad ofrecida por la herramienta de elEconomista y el selectivo se hacen más grandes.
Las compañías que han compuesto la cartera del Top 10 durante los últimos ocho meses han logrado capear el temporal en bolsa -la mayoría de selectivos europeos cotiza ahora en negativo, excepto el Cac 40- mejor que el resto de compañías del Ibex, demostrando la fortaleza que los expertos les han ido dando por sentado en ellas para 2018.
Según los datos de la La Liga de bolsa española, recogidos a comienzos de la semana, la herramienta de elEconomista supera la rentabilidad de los cien productos de bolsa nacional más grandes comercializados en España.
El fondo bandera de bolsa española de Mutuactivos, Mutuafondo España, es quien más cerca se sitúa de alcanzar la rentabilidad ofrecida por el Top 10 en 2018. Obtiene un rendimiento del 7,5% desde enero. Un comportamiento ligeramente superior al registrado por el Mediolanum Small & Mid Caps España, de Alfonso de Gregorio, por Trea Iberia Equity y por Magallanes Iberian Equity, de Iván Martín.
Y eso que la cartera no suma los dividendos que reparten las compañías que lo componen, como es el caso de Iberdrola, Acciona o ACS. Y es que, todas las firmas de la herramienta retribuyen a sus accionistas vía dividendos.
La cartera
En la actual cartera, Grifols es el valor más veterano desde que ingresó en el Top 10 en octubre del año pasado.
El mayor éxito del Top 10 es el de Airbus, que se revaloriza un 22% desde su entrada el pasado mes de diciembre, y que acumula unas ganancias cercanas al 30% en lo que llevamos de 2018.
El precio de las acciones del consorcio aeronáutico europeo superó los 100 euros este año por primera vez desde que cotiza en bolsa y registró su máximo anual e histórico hace menos de un mes, a finales de julio, en los 108,9 euros.
De hecho, es la compañía del Top 10 que más ha visto aumentar su capitalización bursátil en lo que va de año. En concreto, ha ganado cerca de 20.000 millones de euros desde enero y sus acciones tienen un potencial alcista del 11%, lo que podría llevarlas hasta los 119 euros en los próximos doce meses, según las previsiones del consenso de analistas.
Además, Airbus también destaca porque se anotará el mayor incremento del beneficio bruto (ebitda) de entre todos los miembros que componen la herramienta en la actualidad. Si en 2017 obtuvo unas ganancias brutas de casi 4.600 millones de euros, se espera que en 2020 supere los 10.000 millones, lo que supondría duplicar sus beneficios en solo tres años.
El fabricante de aviones recibe una recomendación favorable como todos los demás valores de la cartera. Sin embargo, lo cierto es que el consejo de compra más claro es el de la cadena hotelera Meliá, que puede presumir, asimismo, de ser uno de los más sólidos del Ibex 35.
La compañía mallorquina recibe el respaldo del 94,1% de los 17 analistas que la siguen, frente al 73,7% que recomendaba adquirir sus acciones a finales de diciembre.
Nada desdeñable es el consejo de compra que luce ArcelorMittal, con un 82 por ciento de expertos aconsejando la compra, pero si por algo destaca la firma acerera es por el recorrido que tiene por delante en los parqués.
Es la firma del Top 10 que cuenta con el mayor potencial alcista: sus títulos podrían repuntar más de un 34 por ciento en los próximos doce meses, según recoge el consenso de mercado, y elevar su precio hasta los 25,8 euros.
El beneficio neto de ArcelorMittal parece que se estancará en los próximos años en la zona de los 4.000 millones de euros, mientras que los de Cellnex se dispararán un 250 por ciento entre 2017 y 2020 o, lo que es lo mismo, se multiplicarán por cuatro veces.
El operador de infraestructuras de telecomunicaciones inalámbricas pasará de los 33 a los 117 millones de euros en 2020, y en el mismo periodo su beneficio de explotación (ebitda) también aumentará: lo hará en un 69% en un momento de plena expansión de la compañía por el Viejo Continente.
En cambio, pese a contar con un crecimiento de los beneficios más modesto, serán Iberdrola y Acciona las firmas de la herramienta que mejor retribuirán a sus inversores en 2018 -y, curiosamente, son las últimas empresas en incorporarse a la cartera-.
Por un lado, las acciones de la compañía eléctrica ofrecerán una rentabilidad por dividendo del 5,2%, mientras que los pagos de Acciona rentarán en torno a un 4%.
Cambios en cartera
En 2018, han sido 52 los cambios en la herramienta entre entradas y salidas, aunque hay periodos, como el de las últimas dos semanas, en los que no se ha producido ninguno. Los valores que se han incorporado más veces y que han abandonado también en más ocasiones la cartera son Acciona (ocho cambios), Logista (siete), Applus (seis) y Cellnex (cinco).
La mayor rentabilidad a su salida la ofreció, sin embargo, ArcelorMittal que dejó la herramienta el 13 de febrero con unas ganancias del 27,1%. Entre las operativas abiertas de las que más se han beneficiado los inversores también se encuentran Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), que logró unas ganancias del 20,6% desde finales de 2017 hasta el pasado 1 de mayo; Acciona, que en uno de sus cambios rentó un 16,4%, y Logista, que llegó a ganar un 14,4%. Aunque se marchó de la herramienta con una rentabilidad modesta de casi un 3%, Ferrovial se despidió de la cartera a mediados de junio después de estar presente cerca de año y medio, desde enero de 2017. Ha sido el valor que más ha resistido en el Top 10 por fundamentales en sus dos años y medio de historia. En cualquier momento podría regresar -ver apoyo-, ya que es una de las mejor posicionadas para entrar si el baile corporativo se activa de nuevo y se suceden los movimientos en la herramienta que, desde su inicio, ofrece una rentabilidad del 56%.