Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo soberano de Noruega capea los temores comerciales y salva el trimestre gracias a la bolsa de EEUU

  • El fondo registró una rentabilidad del 1,8% (17.253 millones de euros)
  • Las subidas de Amazon compensaron los descensos del Banco Santander
  • La renta fija no aportó nada de rentabilidad y los activos inmobiliarios, un 1,9%

El Fondo de Pensiones de Noruega ha registrado una rentabilidad del 1,8% en el segundo trimestre gracias al comportamiento positivo de la bolsa de EEUU. Este porcentaje, que ha logrado revertir la tendencia negativa del primer trimestre, se ha traducido en una ganancia de 167.000 millones de coronas (17.253 millones de euros).

En un trimestre marcado por las tensiones comerciales, el mayor fondo soberano del mundo ha logrado una rentabilidad sólo a través de las acciones (que es el 66,8% de su cartera) del 2,7%. En este apartado, destacó el buen comportamiento de las cotizadas estadounidenses (el 40% del total), en particular de Amazon, con rendimientos de más del 7%.

Un desempeño más moderado ha tenido la renta variable europea (34,9% del total). En este sentido, el fondo sólo ha conseguido una rentabilidad del 1,3%. La incertidumbre en Italia ha limitado las ganancias del Viejo Continente y los descensos de Santander pesaron en el segundo trimestre.

"A pesar de las perspectivas de más barreras comerciales hubo una evolución positiva en las acciones norteamericanas y europeas. Eso contribuyó de forma positiva al beneficio del fondo", señaló en un comunicado Trond Grande, vicepresidente del banco público Norges Bank Investment Management (NBIM), que gestiona sus inversiones.

Peores registros ha tenido en las bolsas emergentes y de China. En las primeras, el fondo perdió un 5,7%, mientras que en la del gigante asiático se dejó un 4%. 

En cuanto a la renta fija, que supone un 30,6% de su cartera, no aportó ninguna rentabilidad por los mínimos cambios en los tipos de interés en los principales mercados. Por último, las inversiones del sector inmobiliario (2,6% de la cartera) arrojaron un rendimiento del 1,9%.

EEUU, Japón y Alemania son, por ese orden, los principales destinos de la inversión en renta fija del fondo, en la que España -con 43.263 millones de coronas (4.470 millones de euros)- ocupa el séptimo lugar, y México -con 40.223 millones (4.156 millones de euros)- el octavo.

A cierre de junio, el fondo tenía un valor de 8,34 billones de coronas noruegas (861.000 millones de euros). La cotización de la corona noruega se debilitó frente al dólar estadounidense, lo que hizo que el valor del fondo aumentase en 47.000 millones (4.856 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky