Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 comienza corrigiendo tras la caída de Wall Street y pierde los 9.200 puntos

Los mercados europeos comienzan la sesión con descensos, en una jornada marcada por el vencimiento de futuros y opciones, después de la mala sesión ayer en Wall Street, muy pendiente de las automovilísticas y GE. De momento, el selectivo español retrocede alrededor de un 1%, por debajo de los 9.200 puntos, nivel que no ha sido capaz de recuperar en ningún momento, dejando el máximo de la sesión en 9.199,3 puntos.

Esta mañana, los índices asiáticos también han corregido, con el Nikkei perdiendo un 0,9% después de que el Banco de Japón rebajara los tipos al 0,1% y el Gobierno rebajara sus previsiones de crecimiento. En Europa, el comienzo es igualmente malo. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)

"Hay poca cosa tras la bajada de tipos de Japón. Todo el mundo intenta levantar un poco la economía. Veo algo de recogida de beneficios y cierre de cortos de hedges para recuperar dinero", expresó un operador. "Hay poco volumen y la gente espera que termine el año para ver qué ocurre", señaló un analista a Reuters.

"Apertura bajista en la renta variable europea que se ve afectada negativamente por la incapacidad mostrada por Wall Street de superar resistencias como son los 9.000 enteros en el Dow Jones Industrial o los 920 puntos en el S&P 500. Esta debilidad ya se podía observar en índices como el Eurostoxx 50, que en ningún momento han sido capaces de romper resistencias análogas, como sí hizo el Ibex 35 (IBEX.MC), y ni siquiera cerrar el hueco bajista que se abrió entre el cierre del jueves y la apertura del pasado viernes a la altura de los 2.482 puntos. El cierre de este gap bajista señalado es imprescindible para tener confirmación de que la presión compradora ha vuelto a tomar el mando de la situación y mientras no se cierre el escenario lateral que vienen desarrollando los principales índices europeos se mantendrá vigente", comentaban los analistas de Bolságora en el Flash Intradía de Ecotrader.

"Ahora el riesgo es que después de haber fallado en la parte alta del lateral los índices necesiten, cuando menos, buscar apoyo en la parte inferior del mismo. De forma general esto habilitaría la búsqueda de los mínimos del pasado viernes en Europa que en el caso del Ibex 35 son los 8.711 puntos. Estos mínimos se han convertido en la línea divisoria que separa un escenario de continuidad alcista de uno bajista con posibilidad de vuelta a los mínimos anuales, dependiendo de si los precios se mantienen por encima o lo pierden respectivamente", añadían.

Las malas vibraciones llegaban anoche, cuando Wall Street se vino abajo al cierre por segundo día pese a la fortaleza demostrada por Europa. El Dow Jones acabó con una caída del 2,49%, el S&P 500 se dejó el 2,12% y el Nasdaq, el 1,71%.

En todo caso, los mercados siguen luchando contra un escenario muy difícil y a los alcistas cada vez les cuesta más mantener vivo el rally en las inmediaciones de importantes resistencias como las actuales. El mensaje del hundimiento del petróleo del miércoles empezó a calar en algunos inversores: la desconfianza en que la bajada de tipos hasta cero sea suficiente para detener la crisis y el temor a una deflación al estilo japonés.

Además, ayer esto se juntó con los nuevos problemas de las automovilísticas. Además de Chrysler, Ford anunció que paraliza sus plantas y cayó el 9,5% en bolsa. General Motors se derrumbó el 16,2% ante informaciones de que ha reabierto sus conversaciones de fusión con Chrysler. Por otro lado, General Electric perdió el 8,2% después de que S&P pusiera en vigilancia negativa su rating.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky