Bolsa, mercados y cotizaciones

Cuatro valores para atacar hoy el mercado 'yankee'

  • 'elEconomista' selecciona algunas de las opciones más atractivas al otro lado del Atlántico
Imagen: Dreamstime

Que EEUU sea líder en la carrera del crecimiento no implica que todo valga. Como en cualquier mercado es necesaria la selección. Entre las 200 firmas más grandes por capitalización del S&P 500 y que lucen un consejo de compra, se han seleccionado las cuatro más atractivas a través de la ratio PER CONDe -Crecimiento Orgánico Neto más Dividendo estimado, aunque en esta ocasión se ha ajustado por ebitda-, fórmula ideada por elEconomista y que permite ver quien ofrece un mayor crecimiento a un precio razonable.

Salesforce.com

Esta empresa de software bajo demanda va a ver como su beneficio bruto, si se cumplen las estimaciones, va a pasar del entorno de los 990 millones de dólares a más 3.000 millones este año. Para 2019 su crecimiento seguiría siendo fuerte, ya que su ebitda mejoraría un 19%, hasta los 3.600 millones. Es más, para sus ganancias el vaticinio es que se multipliquen por 14 veces al pasar de 127 millones el año pasado a los más de 1.700 estimados para 2018. Por ello, si se cree en las previsiones, su PER (veces que el precio de la acción recoge las ganancias) de 60 veces, no debería asustar al inversor. Para JP Morgan, "destaca como pionera en el sector de la computación de la nube y se ha convertido en una historia de éxito. Su triunfo en los mercados de aplicaciones y plataformas se podría decir que solo lo han logrado Microsoft y Oracle".

Chevron

Como no podía ser de otro modo, la recuperación del precio del petróleo ha sido el mejor revulsivo para las petroleras. Y es que el precio de la materia prima ya escala más de un 14% desde enero. Esta recuperación se ha notado en las ratios de Chevron. De hecho, su estimación de ebitda ha mejorado un 16% desde enero, al pasar de los 36.600 millones que se esperaban a principios de año a los 42.700 millones actuales. La nueva cifra significaría que su resultado bruto escalaría casi un 93% respecto a 2017. Además, cuenta a su favor con una atractiva rentabilidad por dividendo del 3,6% para este ejercicio y del 3,7% para 2019.

DowDuPont

A su favor tiene dedicarse a uno de los negocios clave del futuro: las semillas. Y es que constituyen la fuente de alimentos más importante del mundo y se estima, según la ONU, que en en poco más de 30 años habrá 2.100 millones de personas más. Además, el sector ha vivido una concentración, dejando el pastel en pocas manos. La propia DowDuPont es el resultado de la unión de Dow Chemical y DuPont. Si se cumple la guía del consenso de mercado, la química, que controla más de un 20% del mercado mundial, casi duplicará su beneficio bruto, hasta los 18.800 millones.

Vertex Pharmaceuticals

La exclusión de Micron Technology de esta selección debido a la prohibición que le ha impuesto China, un mercado que supone la mitad de sus ingresos, de vender chips en el país, ha originado que Vertex Pharmaceuticals se cuele en la lista. La biotecnológica domina el mercado de medicamentos para la fibrosis quística, de hecho, su producto estrella, Orkambi, supone más del 40% de sus ventas. Además, gracias a Kalydeco obtiene un 28% de sus ingresos. Para el consenso de mercado el grupo logrará que su ebitda pase de 459 millones a 974, lo que se traduce en un incremento del 112%, mientras que para 2019 la mejora sería del 45%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky