Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube el 0,35 % por avances de banca y las plazas europeas

Madrid, 29 jun (EFE).- El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, avanzó hoy un 0,35 % y superó el umbral de 9.600 puntos, impulsado por la banca y los principales mercados europeos.

Con la prima de riesgo en 102 puntos básicos, el selectivo español cerró en 9.622,7 puntos y termina el mes con un alza del 1,66 %, aunque en el primer semestre pierde un 4,19 %, la segunda mayor caída de Europa en este período tras Fráncfort.

En el resto del continente europeo, Fráncfort avanzó hoy un 1,06 %; París un 0,91 %; Milán un 0,9 % y Londres un 0,28 %; mientras que el euro escaló hasta 1,167 dólares.

Según los expertos consultados, los mercados europeos recogieron con optimismo el acuerdo alcanzado en la jornada de la Unión Europea (UE) sobre política migratoria, que entre otras medidas, establece la creación de centros de control para refugiados.

Además, los jefes de Estado de la UE dijeron sí a reforzar el Mecanismo Europeo de Estabilidad, su fondo de rescate, así como para crear un Fondo Único de Resolución que garantice los recursos para afrontar quiebras de forma conjunta.

En la agenda de la eurozona, los inversores conocieron que la inflación interanual aumentó una décima en junio, hasta el 2 %, frente al 1,9 % de mayo.

Fuera de Europa, hoy también se publicó el gasto de los consumidores estadounidenses, que creció hasta 27.800 millones de dólares en mayo, equivalente a un alza del 0,2 %.

La BOLSA (BIMBOA.MX)española comenzó la sesión con ganancias del 0,85 %, después de que Wall Street cerrara en la víspera con avances, impulsado por los sectores tecnológico y financiero.

Esta tendencia positiva se mantenía a mediodía, beneficio que ampliaba horas más tarde ante la apertura al alza de la plaza neoyorquina.

Las bolsas asiáticas cerraron en positivo, ya que el CSI 300 de China subió un 2,55 % después de que el gigante asiático anunciara una nueva estrategia comercial para paliar el efecto de la guerra comercial con EEUU; mientras que Hong Kong y Tokio se revalorizaron un 1,61 % y un 0,15 %, respectivamente.

Además, hoy también se supo que el desempleo nipón bajó hasta el 2,2 % en mayo, su mínimo en 25 años.

Dentro del IBEX, BBVA y el Banco Santander repuntaron un 1,81 % y un 0,39 %, respectivamente, tras superar el test de resistencia "cualitativa" de la Reserva Federal de EEUU; mientras que Inditex perdió un 0,71 %; Repsol un 0,65 %; Iberdrola un 0,48 % y Telefónica un 0,1 %.

En el sector financiero, CaixaBank se revalorizó un 3,32 %, la mayor subida del IBEX 35, tras anunciar la venta al fondo estadounidense Lone Start del 80 % de su negocio inmobiliario.

A CaixaBank le siguió Banco Sabadell, con un 1,74 %, después de que la entidad recibiera siete ofertas de fondos y bancos internacionales para deshacerse de sus inversiones en el ladrillo; mientras que Bankinter y Bankia restaron un 0,52 % y un 0,31 %.

Mediaset y Dominion retrocedieron un 6,72 % y un 4,72 %.

En el mercado continuo, Service Point Solutions lideró las ganancias con un alza del 19,65 %, en tanto que los derechos de ampliación de Sniace cedió un 35,64 %.

En cuanto a las materias primas, el precio del barril de crudo Brent -referente en Europa- avanzó hasta 79,49 dólares, su mayor cota desde finales de mayo, en una jornada en la que en la Bolsa española se negoció más de 2.700 millones de euros (más de 3.150 millones de dólares).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky