Bolsa, mercados y cotizaciones

Avalancha de operaciones y consolidación tras el visto bueno al matrimonio de AT&T y Time Warner

Foto: Archivo

La decisión del juez, Richard Leon, pone fin al calvario judicial al que AT&T y Time Warner han estado sometidos desde que el Departamento de Justicia, instruido por el presidente, Donald Trump, intentase frenar la operación abriendo un caso antimonopolio. Libres ya para consumar su matrimonio, que debería celebrarse antes del 20 de junio, esta fusión sienta precedentes importantes.

No sólo por el dinero a desembolsar por la compañía de telecomunicaciones, alrededor de 86.400 millones de dólares, sino porque generará un nuevo gigante, cuya capitalización bursátil oscilará los 285.000 millones de dólares.

De esta forma, este conglomerado deja atrás a compañías de medios como Disney (con un valor en bolsa de 155.000 millones de dólares), 21st Century Fox (con un precio de 74.200 millones) o Comcast (147.300 millones de dólares) pero también a competidores directos de AT&T, como Verizon, que actualmente lidera el mercado y cuenta con una capitalización de 203.700 millones de dólares.

AT&T y Time Warner se posicionan para colocarse a la cola de titanes como Amazon o Alphabet, la matriz de Google, mientras supera también el valor de mercado de Netflix, que oscila los 157.030 millones de dólares. El año pasado, AT&T ingresó alrededor de 159.900 millones de dólares mientras Time Warner cerca de 32.300 millones de dólares.

Las consecuencias de su casamiento se dejarán notar tan pronto como el miércoles, cuando Comcast podría anunciar oficialmente su oferta para comprar buena parte de los activos de 21st Century Fox. Un movimiento que no sólo ascendería a los 60.000 millones de dólares, según los últimos rumores, sino que se llevaría a cabo en efectivo.

De esta forma se intenta frenar el acuerdo alcanzado por Rupert Murdoch y Bob Iger, el consejero delegado de The Walt Disney Company, que se comprometió a desembolsar 52.400 millones de dólares en un intercambio de acciones para acceder a buena parte de los activos de 21st Century Fox.

La lucha va más allá de 21st Century Fox. En estos momentos, el consejero delegado de CBS, Leslie Moonves, intenta frenar por todos los medios los intentos de fusión con Viacom, una operación presionada por Shari Redstone, donde se buscaría aunar dos compañías que ya fueron compañeros de viaje hasta su "split" en 2006. Verizon, por su parte, ha tirado los tejos Fox, CBS y Charter en busca de una alternativa que le permita ampliar sus líneas de negocio como ha hecho AT&T.

La luz verde a AT&T y Time Warner también impulsará la consolidación dentro de compañías de entretenimiento más pequeñas como maniobra competitiva. Entre ellas están Lionsgate, propietaria de Starz; Metro-Goldwyn-Mayer, que controla los derechos de la franquicia de James Bond; Sony Pictures Entertainment, que cuenta con una amplia presencia en la taquilla; y Discovery Communications, por su portafolio de contenidos de televisión.

Paralelamente, la decisión del juez Leon también sienta la base de cara a la fusión entre Sprint y T-Mobile, una operación horizontal que creará la tercera operadora telefónica, pisando los talones a titanes como AT&T y Verizon.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments