
A diferencia de 2017, donde 'pegarse' al índice tuvo premio, el regreso de la volatilidad ha propiciado que sean los gestores activos quienes mejores rentabilidades obtienen este año. Sus fondos logran hasta un 11%, mientras el Ibex con dividendos cede un 1%.
estionar de forma activa este año tiene premio, a diferencia del pasado, cuando los fondos de bolsa española más pegados al índice sacaban un plus de rentabilidad respecto a aquellos que iban más por libre. Eso explica, por ejemplo, que ningún fondo de La Liga de la Gestión Activa de elEconomista (compuesta por productos en los que al menos el 60% de su cartera está descorrelacionada de su índice de referencia) sufra pérdidas este año, frente al 1% que retrocede el Ibex con dividendos con datos hasta el miércoles -último disponible para poder comparar el rendimiento de los fondos-. Algunos, incluso, ganan un 11% desde enero. Es el caso del que gestionan David Ardura y Gonzalo Sánchez en Gesconsult: Gesconsult Renta Variable.
Según su última cartera disponible en Morningstar, a cierre de abril, sus cinco mayores posiciones se encuentran en Cie Automotive, que se ha ganado una plaza en el Ibex 35 a partir del próximo 18 de junio; Europac, Global Dominion, Catalana Occidente y Meliá.
Cie y Europac, talismán
Las dos primeras son también las dos cotizadas que más peso tienen en la cartera del segundo fondo de La Liga más rentable en 2018, Mediolanum Small & Mid Caps España, gestionado precisamente por los dos gestores que en noviembre del año pasado dejaron Gesconsult para fichar por Trea AM, Alfonso de Gregorio y Lola Jaquotot. Este producto se revaloriza un 10,95 por ciento este año, frente al 8,7% que logra el tercer fondo más rentable de La Liga, que también gestionan estos dos últimos gestores: Trea Cajamar Renta Variable España.
Entre los fondos más descolgados de esta clasificación, por el contrario, figuran Mirabaud Equities Spain A, que pilota Gemma Hurtado y Emilio Barberá, que se mantiene plano en 2018 -ver gráfico-; CS Bolsa B, que obtiene un 0,23% desde enero y GVC Gaesco Bolsalíder, que se revaloriza un 0,49 por ciento -no se han tenido en cuenta el comportamiento de dos productos, BBVA Bolsa y DIP - Spanish Equities, por no disponer de datos actualizados a cierre del miércoles-.