Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca del Ibex 35 aún cotiza como si el BCE no fuese a subir tipos en 2 años

  • Salvo Bankinter ofrecen descuentos de entre el 5% y el 36% por valor en libros

Durante las últimas dos jornadas la banca española ha comenzado a descontar un calendario más benigno por parte del BCE y la cita del próximo jueves está marcada en el calendario de la industria. La expectativa de que la política monetaria se endurezca a mayor velocidad ha apoyado la revalorización del sector en el Ibex 35. Pero incluso con este rebote, las entidades financieras aún están muy lejos de descontar una normalización.

Con la excepción de Bankinter, los bancos del Ibex 35 cotizan con un descuento de entre el 36% -de Sabadell- y el 5% -de CaixaBank-. Esto supone la mayor rebaja desde los primeros meses del año 2017, cuando aún no se descontaba un ascenso del precio del dinero hasta la entrada del año 2019, una espera de dos años. Ahora, la expectativa de una primera subida de tipos se ha retrasado hasta junio del año que viene, pero solo quedan 12 meses y las entidades del Ibex cotizan en el nivel al que lo hacían al arrancar 2017.

"El sector lo ha hecho peor que el mercado en Europa fundamentalmente por el riesgo de un retraso en la subida de tipos, unos resultados poco convincentes y el temor a que el crecimiento económico haya tocado máximos. Dada su elevada correlación con la rentabilidad de la deuda, no estamos sorprendidos del mal comportamiento, pero creemos que la industria ha caído más de lo que se justifica por el retroceso del rendimiento de los bonos soberanos", explican en Credit Suisse. Desde máximos del año los bancos del Ibex 35 sufren un descenso medio del 18,5 %, lo que ha generado un punto de entrada que para muchos es atractivo. "Con todos los valores cotizando materialmente por debajo de sus altos, sus múltiplos están en un territorio mucho menos exigente", explican desde UBS.

Por multiplicador de beneficios el sector también ofrece una rebaja media del 23% -ver gráfico-. Y solo Bankia y Bankinter -que son las dos peores recomendaciones, un vender- cotizan a un PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) por encima de las 10 veces a 12 meses. Mientras, BBVA se sitúa como la entidad más barata -con una ratio de 8,2 veces- y ofrece un descuento del 32% frente a su media histórica.

Durante años la gran banca española ha atravesado una sequía en la que ninguna entidad lograba una recomendación de compra. Este mismo año Santander ha roto esa racha y consigue un semáforo verde y CaixaBank también roza ahora este mismo consejo.

"Creemos que las últimas caídas han creado un punto de entrada especialmente atractivo para Santander", resaltan en UBS. La entidad cuenta con un potencial cercano al 30% después de retroceder un 21,5% desde los máximos del año. Justo un año después de haber adquirido el Banco Popular por un euro, la entidad sufre un retroceso en bolsa del 15% y solo 2 de los 37 expertos que siguen al valor fijan su valoración por debajo del precio actual.

En el caso de la entidad catalana, sus títulos han rebotado un 5% en solo dos jornadas, enjugando casi todas las pérdidas del año -cae apenas un 1%, lo que le convierte en el segundo mejor banco del Ibex, por detrás de Bankinter-. Desde Jefferies creen que en los niveles actuales el mercado no está descontando prácticamente ninguna subida de tipos en los próximos años, por lo que "el banco ofrece una mayor protección frente a las caídas que sus comparables".

Por su parte, Sabadell y BBVA son las dos entidades que ofrecen mayor descuento frente a su multiplicador histórico de beneficios -de más del 30%-. Esto les vale para lograr sendas recomendaciones de mantener y recorridos al alza que se acercan al 25%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky