
"Cuando todo apuntaba a que la renta variable estaba consolidando posiciones en el clásico proceso previo a una continuidad alcista, apareció la presión vendedora y dio con el traste con gran parte de las posibilidades de seguir asistiendo a mayores subidas o, cuando menos, que en caso de producirse podamos pensar que vayan ser sostenibles", comentaba Joan Cabrero, de Bolságora. Crónica de cierre: el Ibex 35 perdió un 2,26% pero acabó en máximos del día.
"El lunes los índices abrían con un amplio hueco alcista y al cierre de la semana los precios están desandando todo el camino recuperado durante toda la semana. Habrá que esperar al cierre de cara a poder tener una lectura técnica más fiable dado que el mercado nos está acostumbrando a lo largo de las últimas semanas a una de cal y otra de arena y en ocasiones en el mismo día", añadía.
El Ibex 35 (IBEX.MC), que había abierto la sesión con un fuerte hueco bajista, ha acelerado las pérdidas según avanzaba la sesión, con unos futuros estadounidenses que auguran más pérdidas en Wall Street tras las caídas de ayer. El selectivo cae por encima de un 4,5%, aunque se aleja de los mínimos de la sesión de 8.733,3 puntos. En Europa, el panorama es muy similar. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"La confirmación de que el Senado de los EEUU ha rechazado el plan de rescate del sector automovilístico -finalmente los sindicatos rechazaron rebajas de salarios para equipararlos a los que soportan los fabricantes japoneses y europeos, por lo que no se alcanzó un acuerdo con algunos representantes demócratas y, sobre todo, republicanos, que exigían este esfuerzo- pesará, y mucho, en el comportamiento de los mercados europeos en su apertura", comentaban los analistas de Link Securities antes del comienzo de la sesión.
La posibilidad de que el mercado haya hecho un suelo sigue ahí y es probable que veamos nuevos intentos de confirmarlo la próxima semana. Y las caídas, aunque importantes, no dejan de ser normales dentro de la extrema volatilidad actual del mercado.
Pero tampoco se puede ignorar la posibilidad contraria, es decir, que a este rebote se le estén agotando las fuerzas, como a todos los anteriores, y que termine en una reanudación de la tendencia bajista, como todos los anteriores. A favor de esta idea está la fuerte aversión al riesgo que mantienen los inversores y que se refleja en la renta fija: recuerden la subasta de letras al 0% de interés del otro día, o la rentabilidad del bono a 10 años en mínimos desde los años 50. Ayer terminó en un nuevo mínimo, el 2,61%.
Para hoy tendremos datos todavía más importantes: la estrella de la semana, las ventas minoristas, acompañadas de los precios industriales y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.