
Los últimos movimientos de BlackRock se produjeron en los primeros días de mayo, tras la presentación de las cuentas del sector financiero nacional. En concreto, aprovechó esta circunstancia para rebajar su posición en Banco Santander el pasado 3 de mayo, cayendo del umbral del 6%, hasta el 5,957% actual.
La misma circunstancia se dio en Banco Sabadell, la última entidad que ha registrado un movimiento del fondo estadounidense, cuando el 4 de mayo decidió pasar del 5,319% anterior al 5,284%. A precios de mercado, BlackRock ostenta en sus manos 485,6 millones de euros dela entidad catalana, aunque, de entre los cinco bancos que tiene entre sus apuestas, la mayor corresponde a Banco Santander ya que el mencionado 5,957% corresponde a más de 5.000 millones de euros de la capitalización de la entidad.
La jugada le ha salido bien a BlackRock considerando que, desde que redujo mínimamente el peso de ambos bancos, las acciones de estos han caído un 1,9% en el caso de la entidad presidida por Ana Botín y otro 2,47% en el caso de Banco Sabadell.
No obstante, el fondo de inversión estadounidense decidió no esperar a la presentación de resultados correspondiente al primer trimestre del año para mover ficha en el resto de entidades de las que es partícipe. El pasado 13 de abril, según los registros hechos públicos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BlackRock redujo su participación del 3,459% hasta el 3,429% en CaixaBank. La revalorización que protagoniza el título desde entonces, del 5,6% en la bolsa española, eleva el valor de su participada hasta los 855 millones de euros.
La única entidad en la que BlackRock decidió aumentar su ponderación en el capital en los últimos meses ha sido Bankinter. La entidad de la que es consejera delegada María Dolores Dancausa vio cómo el gestor estadounidense aumentó su participación del 3,502% al 3,649% el pasado 30 de marzo. A ello se suma el 5,939% que tiene en BBVA, valorado a precios de mercado en 2.617 millones de euros. Esto implica que BlackRock cuenta en total con participaciones en los cinco bancos nacionales que alcanza los 9.281 millones de euros.