
El Ibex 35 ha corregido un 1,55% en la semana en la que se ha llegado a un acuerdo de Gobierno en Italia que no gusta del todo a los inversores. El selectivo español ha cerrado este viernes con una caída del 1,02% hasta los 10.112 puntos tras haberse movido entre los 10.088 y los 10.221 puntos. Por otro lado, los inversores han negociado 2.603 millones de euros durante la sesión. Por su parte, el FTSE MIB de Italia ha perdido un 1,5%, mientras que el Dax alemán ha cerrado con caídas leves. A pesar de la atonía del mercado, los expertos determinan que si aguantan los soportes la continuidad alcista está garantizada.
Los bancos han arrastrado durante esta semana al Ibex 35. El sector financiero está sufriendo la incertidumbre que genera el nuevo gobierno en Italia, que podría suponer un varapalo para la deuda del país que muchos bancos acumulan en sus balances.
Banco Santander se ha dejado un 2,73% hasta los 5,206 euros por acción, BBVA se ha dejado un 1,89% hasta los 6,58 euros, Banco Sabadell ha perdido un 3,39% hasta los 1,623 euros, Caixabank ha cedido un 1,67% hasta los 4,11 euros y Bankinter ha corregido un 1,75% hasta los 8,872 euros.
Aunque la situación es relativamente tranquila a nivel Europa, en Italia es algo más compleja: "Se han impuesto las ventas en la bolsa italiana ante la incertidumbre que genera el acuerdo de gobierno entre el Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la Liga Norte (LN). La cesión de los mínimos de la pasada semana y del soporte que aparece en el entorno de los 23.680 puntos abre la puerta a una corrección mayor, por lo que de no ver una reacción al cierre de la sesión recomendaremos reducir exposición recogiendo beneficios en el Mib 30 italiano", señalan los expertos de Ecotrader.
En Europa es diferente
No obstante, los citados analistas creen que el caso de Europa ni la sobrecompra acumulada, ni la verticalidad de los últimos ascensos, están amedrentando la presión compradora. Una muestra de ello es el comportamiento de los principales selectivos europeos en la sesión de ayer. El EuroStoxx 50 y el Dax 30 alemán, por ejemplo, marcaron un nuevo máximo creciente en su subida y el Cac 40 francés, por su parte, logró marcar un nuevo alto del año.
"Solamente el FTSE MIB la ha roto y es por ello que hemos decidido cerrar posiciones en la principal referencia italiana. El Ibex 35, por ejemplo, que también ha sufrido el acoso de la presión vendedora, ha mantenido en pie los mínimos de la semana pasada en los 10.090 puntos. Si los pierde se confirmaría un agotamiento alcista a corto plazo, pero mientras el Eurostoxx 50y el DAX 30 no pierdan soportes como son los 3.550 y los 12.918 puntos respectivamente, no estamos por la labor de seguir disminuyendo la exposición a bolsa", según explican desde Ecotrader.
"Cabe señalar que este rebote de corto plazo se ha formado tras alcanzar el Ibex 35 los mínimos de la semana pasada en los 10.090 puntos, que es el soporte que debe ser perdido para que se ponga en jaque la hipótesis que manejamos de asistir a una continuidad alcista hacia objetivos iniciales en los 10.400 y luego hacia los 10.640 puntos, que son los máximos del pasado mes de enero", afirman los analistas.
El Ibex 35 valor a valor
Tras el repaso bajista de la banca, Telefónica se ha dejado un 1,20% hasta los 7,97 euros, Repsol ha perdido un 0,15% hasta los 17,065 euros, Inditex ha corregido un 0,57% hasta los 27,76 euros e Iberdrola ha sumado un 0,61% hasta los 6,604 euros.
La mayor caída del vida, sin contar los bancos, ha sido para Dia que se ha dejado un 2,6% hasta los 3,106 euros por título. El supermercado sigue inmerso en su particular viacrucis que está llevando los títulos a niveles de 2011. Cellnex ha perdido un 1,92% hasta los 22,44 euros por acción.
Dentro de las subidas ha destacado Técnicas Reunidas que se ha revalorizado un 0,96% hasta los 26,2 euros y Merlin que ha sumado un 0,98% hasta los 12,40 euros por acción.