Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro pierde los 1,20 dólares y se acerca a los mínimos marcados este año

  • Los últimos datos macro en EEUU impulsan al dólar
  • Mañana se reúne la Fed y su mensaje será clave para la divisa

La divisa europea atraviesa una racha de caídas que arrancó a mediados de abril y que ha llevado a la divisa a perder la cota de los 1,19 dólares. Un día antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed), cotiza a sólo un 0,7% de los mínimos del año, en los 1,193 dólares.

La moderación del crecimiento en la Eurozona y la fortaleza de la economía de EEUU están lastrando al euro en su cruce con el billete verde.

Los buenos datos macroeconómicos que se están publicando en Estados Unidos están pasando factura a los alcistas en el cruce del euro con el dólar. La moneda europea pierde un 2,9% desde los máximos de abril, en los 1,238 dólares, hasta los 1,1986 dólares en los que se movía antes de la apertura de Wall Street. Así, al cruce le queda ahora un colchón de apenas el 0,7% hasta los 1,193 dólares, el nivel más bajo que se ha visto en 2018, que se tocó el pasado 9 de enero.

Los últimos datos macroeconómicos que se han publicado en Estados Unidos, como el indicador de precios PCE (Índice de Precios de los Gastos de Consumo Personal) el pasado lunes, que no defraudó y mostró un avance de 1,9% interanual en el mes de marzo, apoyan la posibilidad de que en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de esta semana la entidad lance un mensaje de confianza, una señal que augure agilidad en el ritmo de normalización de la política monetaria de la mayor economía del mundo.

Eso sí, el mercado descarta rotundamente la posibilidad de que mañana se suban los tipos de interés en Estados Unidos, según los datos de Bloomberg y cualquier movimiento en este sentido sería una gran sorpresa para los inversores. Como es habitual, en los detalles está el diablo en las reuniones de los políticos monetarios, y cualquier mensaje alcista, aunque no se suban los tipos, podría decantar el ánimo de los inversores en los próximos días. Desde Afex, firma de servicios financieros especializada en divisas, destacan cómo "es improbable que la Fed suba los tipos de interés tras haberlos subido en Marzo, pero habrá que estar pendientes en torno a la especulación de si se subirá los tipos cuatro veces este año".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El Euro deberí­a estar en la paridad ya que en una eurolandia cada vez más improductiva por los Estados del Bienestar, es inverosí­mil que el euro valga más que el dólar estadounidense, mucho menos cuando se ha roto por completo la disciplina monetaria y se tiró las tasas del interés por el subsuelo para financiar a los gobiernos prácticamente gratis, lo cual ha generado más burocracia y clientelismo

Puntuación 0
#1