
Wall Street ha cerrado al alza por segunda sesión consecutiva y el Dow Jones ha ganado un 3,46%, en una jornada en la que parecía inminente la aprobación de un plan de ayuda para los fabricantes de automóviles en Estados Unidos. Por su parte, la fiesta alcista se impuso en el Ibex 35, que se anotó unas ganancias del 6,42% y recuperó la cota de los 9.000 puntos.
El Dow Jones (DJI.NY), el principal de la bolsa de Nueva York, sumaba 298,76 unidades a su cierre de la sesión anterior y quedaba en 8.934,18 enteros, después de haber superado por momentos los 9.000 puntos, un nivel que no logra rebasar al cierre desde el pasado 5 de noviembre.
El mercado Nasdaq (NASDAQ.NQ) avanzó el 4,14% (62,43 puntos) y quedó en 1.571,74 unidades y el selectivo S&P 500 (SP500.CH) subió el 3,84% (33,63 enteros), hasta 909,70 puntos.
Ánimo por las declaraciones de Obama
Los principales indicadores de Wall Street ya había arrancado la jornada en territorio positivo, con los inversores animados también por recientes declaraciones del presidente electo de EE.UU., Barack Obama, en las que resaltó que su Gobierno pondrá en marcha diversas medidas para estimular el crecimiento de la economía y el empleo.
La determinación del próximo inquilino de la Casa Blanca para estimular la actividad, unida a otras medidas que están poniendo en marcha diversos países en todo el mundo con el mismo objetivo, favoreció que la semana comenzara con un tono positivo también en la mayoría de los mercados asiáticos y europeos.
Además, los inversores se mostraron algo más optimistas con la perspectiva de que las negociaciones entre la Casa Blanca y líderes del Congreso sobre un plan de ayuda a los principales fabricantes de automóviles en EEUU podrían acabar en acuerdo en breve.
Avances en la ayuda a las automovilísticas
La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, señaló que este viernes ya se había avanzado mucho y el representante demócrata por Massachusetts Barney Frank declaró al canal financiero CNBC que podía haber un acuerdo en las próximas horas.
Las acciones de General Motors (GM.NY), que es una de las treinta empresas integrantes del Dow Jones de Industriales, se revalorizaron un 20,83%, hasta los 4,93 dólares, y las de Ford subieron un 24,26%, para quedar en los 3,38 dólares.
El presidente electo estadounidense, Barack Obama, declaróque los 'Tres Grandes de Detroit' habían cometido "errores estratégicos", pero aseguró que no podía dejarse que esas empresas se hundieran, porque millones de empleos dependen de ese sector.
Deterioro del mercado laboral
Después de conocerse este viernes que la economía de EEUU perdió 533.000 empleos en noviembre y la tasa de paro subió dos décimas, al 6,7%, diversas empresas anunciaron más recortes de plantilla, lo que puede apuntar a un mayor deterioro del mercado laboral.
La empresa química Dow Chemical anunció la eliminación de unos 5.000 empleos, un 11% de su plantilla actual, y el cierre de 20 plantas, entre otras medidas para afrontar la crisis y reducir costes. Sus acciones subieron un 7,21% y cerraron a 20,37 dólares.
El grupo industrial 3M (MMM.NY) informó, asimismo, de la eliminación de 1.800 puestos de trabajo en el último trimestre de este año y no descartó que sus ventas caigan un 10% en ese periodo. Las acciones de esa compañía se depreciaron un 4,13% y quedaron a 57,38 dólares.
Las notorias subidas
Otras empresas del Dow Jones lograron notorias subidas en el precio de sus acciones, incluidas las del grupo de aluminio Alcoa (AA.NY), que ganaron un 17,55% y cerraron a 9,58 dólares, y las del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (CAT.NY), que avanzaron un 10,87%, hasta los 42,42 dólares.
Las acciones de las petroleras Exxon Mobil (XOM.NY) y Chevron (CVX.NY), que también forman parte del índice Dow Jones, subieron un 3,92% y un 4,93%, con ayuda de la escalada que registró el precio del crudo, y cerraron a 79,60 y 78,09 dólares, respectivamente.
El barril de petróleo de Texas subió un 7,1% y cerró a 43,71 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex).
El dólar se debilitó ante la divisa única europea y por un euro se pagaban 1,294 dólares, frente a los 1,2717 dólares del viernes.