Bolsa, mercados y cotizaciones

Más de la mitad del patrimonio invertido en fondos de inversión en España pierde valor

  • El 79% de los fondos de renta fija a corto plazo no bate a la inflación
Foto de archivo

Más de la mitad (50,13%) del patrimonio total invertido en fondos de inversión en nuestro país ha tenido cifras de rentabilidad anualizada inferiores a la tasa de inflación durante las dos últimas décadas. Esta figura equivale al total de dinero invertido en más de un tercio (42,5%) de los fondos de inversión comercializados en España, que no han logrado batir a la tasa de inflación anualizada en los últimos 20 años.

Además, el 79% de los fondos de renta fija a corto plazo, una de las categorías de activo que más dinero atesora en España, no ha logrado batir en rentabilidad a la inflación en este mismo periodo de tiempo. Éstas son algunas de las principales conclusiones del nuevo Análisis del Mercado de Fondos de Inversión presentado hoy por Finizens, firma especializada en gestión automatizada de inversión pasiva.

Finizens ha examinado las cifras de rentabilidad de un total de 341 fondos de inversión domiciliados en España con al menos 20 años de track record, y su análisis arroja luz sobre las características del mercado de fondos y su eficacia como herramientas de inversión para el largo plazo.

A juicio de Finizens, y tras analizar los datos de Morningstar e Inverco y compararlos con las cifras del IPC del Instituto Nacional de Estadística entre 1998 y 2018, el mercado de fondos de inversión en España no está ofreciendo respuestas y herramientas eficaces a las necesidades financieras de los inversores españoles, al no alcanzar en promedio cifras de rentabilidad suficientes.

El 'oligopolio' de los fondos

A ello se suma la alta concentración que caracteriza el sector: cerca del 60% de todo el patrimonio invertido en fondos en nuestro país se concentra en solo cinco entidades: Caixabank, Santander, BBVA, Sabadell y Bankia. Esto añade una importante fuente de ineficiencia, ya que la alta concentración disminuye la competencia del sector, con la consecuente merma de la calidad en el servicio y rentabilidad para el cliente final.

Según Finizens, en este escenario la inversión pasiva se configura como la principal alternativa para aquellos que buscan soluciones de inversión más eficientes y rentables que la media para inversiones en el largo plazo.

"Los datos analizados indican que más de la mitad del patrimonio invertido en fondos de inversión en nuestro país en los últimos 20 años ha perdido poder adquisitivo, es decir sus partícipes han salido perjudicados al tener una rentabilidad inferior a la de la inflación, con consecuente destrucción de valor para su patrimonio", explica Giorgio Semenzato, CEO de Finizens.

"El hecho de que una de las categorías favoritas de los inversores españoles y con más capital invertido, la de fondos de renta fija corto plazo, es de las que peor desempeño ha tenido en términos de rentabilidad es claro síntoma de que el mercado de fondos de inversión en nuestro país presenta ineficiencias estructurales que, a la larga, impactan negativamente y de forma sustancial sobre el patrimonio de los inversores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky