Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Fidalgo califica la reforma fiscal de "innecesaria" e "injusta"

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, calificó hoy la reforma fiscal aprobada por el Gobierno de "innecesaria e injusta en la distribución de los esfuerzos", y dijo no entender medidas como la rebaja fiscal, ya que transferirá 6.000 millones de euros anuales del sector público al privado.

Fidalgo, que presentó ante el Consejo Confederal del sindicato un informe en el que hizo balance de la actualidad económica y social española, consideró imprescindible cambiar el modelo de crecimiento con políticas y recursos gobernados "de forma sostenible y coordinada".

Por otro lado, Fidalgo se refirió a la buena marcha de la economía y la creación de empleo para señalar que este crecimiento "no resuelve incógnitas o riesgos de futuro" como la caída de la balanza comercial o los niveles inflacionistas.

Asimismo, criticó la "apuesta del capital" por sectores de poco riesgo, "que atraen mano de obra poco cualificada y en gran parte precaria, de forma que se beneficia de la inmigración masiva y se reduce el impacto de reformas laborales positivas".

Fidalgo mostró también su preocupación ante la "inasumible" tasa de accidentes laborales, a la que calificó de "sangría", que registran las estadísticas "a pesar de leyes positivas y esfuerzos sindicales".

Además, Fidalgo constató que CC.OO. quiere una mayor implicación de los empresarios en la 'Estrategia española en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo', mediante el estímulo de la prevención en las propias empresas y la disminución de la actualmente "excesiva" externalización de los medios preventivos".

Por otro lado, el líder de CC.OO. habló del 'Informe de Actualización 2006 del Programa Nacional de Reformas para España 2005-2008', y confirmó las criticas sindicales al mismo en aspectos como el intenso endeudamiento de las familias, la falta de coordinación entre ministerios y administraciones en el ámbito de la inmigración o la deficiente calidad del empleo.

Durante la comparecencia de Fidalgo también hubo tiempo para la reflexión sobre la gestión interna del sindicato. Así, el secretario general de CC.OO. se refirió, en primer lugar, al proceso electoral abierto en el seno del la organización, que tendrá su momento más intenso en el último tramo del año. Fidalgo señaló, en este punto, que el proceso constituye "el primer foco de atención de todos los cuadros sindicales para el próximo periodo".

Asimismo, insistió en el "perfil propio" de CC.OO., y en la capacidad, económica y humana, del sindicato "para abordar el proceso con éxito".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky