Economía

Reforma fiscal e inversión Cataluña marcan cuentas Estado de 2007

Madrid, 26 sep (EFECOM).- La reforma fiscal y la incidencia del Estatuto de Cataluña serán, junto al nuevo modelo de financiación de la Iglesia Católica, algunas de las principales novedades del Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2007 que inician hoy su tramitación en el Congreso de los Diputados.

Las cuentas del Estado del próximo año verán afectados sus ingresos por la reforma fiscal, que entrará en vigor el próximo 1 de enero y supondrá una rebaja de 4.000 millones de euros, si bien seguirá aumentando la recaudación, el 3,5 por ciento en el caso del IRPF y el 11,1 por ciento en el del Impuesto sobre Sociedades.

Además, los presupuestos están influidos por el Estatuto de Cataluña y el porcentaje que debe destinar el Estado en infraestructuras territorializables para esta comunidad en los próximos siete años y que debe equivaler al peso del Producto Interior Bruto (PIB) catalán sobre el español, actualmente del 18,8 por ciento.

El Gobierno y los partidos nacionalistas catalanes discrepan en las cifras, y mientras el Ejecutivo dice que el aumento de las inversiones catalanas debe ser de cuatrocientos millones de euros, CiU, ERC e IU-ICV elevan la cantidad a casi mil millones.

Asimismo, el Gobierno y la Iglesia Católica llegaron a un acuerdo que fija un nuevo modelo de financiación por el que se suprime la dotación directa del Estado y establece la asignación del IRPF que recibe la Iglesia en el 0,7 por ciento, en lugar del 0,52 por ciento actual.

El acuerdo, que se aplicará el próximo año, establece también que la Iglesia queda sujeta al pago del IVA en la adquisición de bienes e inmuebles, tal y como había solicitado la Unión Europea.

Además, deberá presentar al Gobierno anualmente una memoria económica en la que justifique el gasto de la asignación procedente del IRPF.

Otra novedad de los presupuestos es que el impuesto que grava el gasóleo se incrementará un céntimo el próximo año debido a las obligaciones comunitarias de España, que tendrá que llegar en 2007 a un precio del gasóleo de 300,2 euros por mil litros, frente a los 293,8 euros en los que se encuentra actualmente.

Por el lado de los gastos, las pensiones mínimas subirán el 5 por ciento, salvo si el titular de la pensión tiene cónyuge a su cargo, que lo harán el 6,5 por ciento.

Los funcionarios aumentarán su salario el tres por ciento en 2007, el dos por ciento correspondiente a sus retribuciones y el otro uno por ciento como consecuencia de incorporar parte del complemento específico a las pagas extraordinarias.

Estos presupuestos son los terceros de la legislatura socialista, si bien el vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, rechazó la total autoría de las cuentas de 2005 por tener ya gastos comprometidos el Gobierno de José María Aznar. EFECOM

sgb/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky