Madrid, 13 sep (EFECOM).- La inversión que el Estado destinará a infraestructuras territorializables en Cataluña, en cumplimiento con su Estatuto, se confirmó hoy como el principal escollo que, de momento, condiciona el apoyo a los presupuestos de 2007 por parte de dos de los habituales socios del Gobierno, ERC e IU-ICV.
El Gobierno, por su parte, dejó claro que no está dispuesto a aumentar la inversión prevista de este capítulo -aproximadamente 3.100 millones, 400 más que el año pasado-, porque según el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, no hay margen para cambiar una cifra "perfectamente calculable".
ERC e IU-ICV empezaron hoy la ronda de reuniones del Gobierno -a las que también asiste el PSOE- con los grupos políticos, para negociar el apoyo a los presupuestos, aunque ninguno de los dos partidos se puso de acuerdo con Economía en cuál es la cantidad de la que hay que partir para calcular la inversión en infraestructuras para Cataluña.
Dicha inversión debe suponer el 18,8 por ciento del total del gasto para infraestructuras territorializables, en consonancia con el peso que el Producto Interior Bruto catalán tiene sobre el español.
Según fuentes de Hacienda, los dos partidos se equivocan porque para calcular cuál ha de ser el aumento de la inversión parten del gasto total territorializable en Cataluña para este ejercicio, (2.878,04 millones de euros), cuando hay que tomar como referencia el destinado a infraestructuras territorializables, que suponen 2.631 millones.
Ocaña insistió en que el margen de negociación sólo existe en la metodología, pero no en la cantidad, que marca la ley, premisa que también defendió el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, aunque según sus cálculos faltan al menos 600 millones de euros.
El portavoz de ERC, Joan Puigcercós, señaló por su parte que la inversión debería ascender a 3.795 millones de euros, 695 más que los calculados por el Ministerio.
El secretario de Estado se comprometió a mantener las reuniones necesarias para explicar el método de cálculo, mientras los portavoces de ERC e IU-ICV insistieron en que las cantidades son insuficientes, además de reclamar una cláusula que obligue, en caso de que no se ejecute un proyecto, a revertir en la Generalitat el gasto previsto, de modo que Cataluña no pierda inversión.
Puigcercós y Herrera advirtieron de que sus partidos no descartan presentar una enmienda a la totalidad de estas cuentas si no se atienden sus reclamaciones, aunque Ocaña prefirió considerar las reuniones de hoy como "positivas" y "de acercamiento", y en las que las únicas discrepancias son "metodológicas".
Joan Herrera reconoció en cualquier caso que en estas cuentas hay "pasos adelante", sobre todo en materias impulsadas en otros presupuestos por IU-ICV, aunque esta formación quiere que el Gobierno, que se unió "a la derecha (CiU y PNV)" para aprobar la reforma fiscal, busque ahora el apoyo de la izquierda con unas cuentas "más progresistas".
Entre sus demandas, fondos medioambientales para la protección de bosques o el rescate de espacios protegidos, así como medidas de "fiscalidad ecológica" o el aumento de la ayuda oficial al desarrollo, con un mayor control sobre la gestión de los créditos FAD.
Además, el portavoz de IU-ICV insistió en mayores partidas destinadas a inmigración, con un fondo de 150 millones para integración y otros 74 para "primera acogida".
ERC pide también mayores partidas para inmigración, con un aumento "considerable" de su fondo, teniendo en cuenta que los responsables de la "acogida real" son los ayuntamientos y las comunidades, para así garantizar servicios como los sanitarios, la educación o la vivienda y ayudar a la integración del colectivo, según Puigcercós.
El portavoz de Esquerra consideró por otra parte necesario aumentar la partida para desarrollar la Ley de Dependencia, en principio de 400 millones, así como una partida específica para la aplicación de la Ley orgánica de Educación, porque con ella hay "elementos nuevos de gasto que hay que tener en cuenta".EFECOM
pamp/jj