Economía

Gobierno aprueba mañana cuentas marcadas por inversión Cataluña

(Corrige, en el último párrafo, la previsión de crecimiento económico para 2007, que es del 3,2 por ciento y no del 3,4).

Madrid, 21 sep (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobará mañana el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2007, un texto cuyo debate en las Cortes estará en buena medida condicionado por la inversión en infraestructuras para Cataluña comprometida en su nuevo Estatuto de Autonomía.

El vicepresidente segundo, Pedro Solbes, presentará mañana unas cuentas que, como las de este año, se centran en el gasto productivo y social y contendrán importantes partidas como los 91.400 millones destinados a pensiones -que deberán servir para cumplir el compromiso de subida, especialmente de las mínimas- o los 14.000 que sufragarán las infraestructuras.

Es precisamente este último capítulo el que generará más problemas al Ejecutivo para lograr los apoyos necesarios al proyecto, especialmente de sus habituales socios parlamentarios, ERC e IU-ICV, así como de Convergencia i Unió.

La discusión parte de dos escenarios: por un lado el porcentaje que, según el Estatuto de Cataluña, debe destinar el Estado en infraestructuras territorializables para esta Comunidad en los próximos siete años, y que debe equivaler al peso del Producto Interior Bruto (PIB) catalán sobre el español, actualmente del 18,8 por ciento.

El Gobierno y estos partidos -que también arremeten contra el PSC en la polémica- no se ponen de acuerdo con las cifras, y mientras para el Ejecutivo el aumento de las inversiones catalanas debe ser de cuatrocientos millones, CiU, ERC e IU-ICV elevan el montante a entre novecientos y mil millones.

Pero por otro lado, y sobre todo, el debate va a tener lugar en plena campaña electoral catalana -los comicios autonómicos se celebrarán el 1 de noviembre y el debate de totalidad de los presupuestos está previsto para el 17 de octubre-, así que, al menos ante la opinión pública, habrá poca negociación en el primer trámite de las cuentas, cuyos principales cambios se decidirán en Comisión.

El Gobierno y el PSOE tendrían no obstante la posibilidad de aprobar las cuentas sin necesidad de los partidos catalanes, si logran apoyos como el de Coalición Canaria y el PNV, que ya han reconocido su disposición a negociar, y el BNG, partidos que con el PSOE sumarían 176 votos de los 350 escaños del Congreso.

Tras su aprobación mañana por el Consejo de Ministros, Solbes llevará los presupuestos al Congreso de los Diputados el próximo martes, dando inicio al trámite parlamentario.

En las semanas previas, el Gobierno ha ido adelantando cifras y porcentajes de aumento de las principales partidas de estos presupuestos que según ha insistido el vicepresidente tendrán como prioridad el gasto social, que sube el ocho por ciento, y el destinado a aumentar la productividad para mejorar el modelo de crecimiento.

Junto a los 91.400 millones para pensiones o los 14.000 para infraestructuras, se espera una partida de cerca de 1.600 millones para investigación civil, así como el incremento de más del 26 por ciento en Educación, para el aumento de becas y la aplicación de la Ley Orgánica de Educación.

Los presupuestos del año que viene se han elaborado con un techo de gasto de 142.925 millones de euros (el 6,7 por ciento más que en 2006), "en línea" con el aumento del PIB nominal (del 6,4 por ciento), según se comprometió el Gobierno ante el Congreso.

Los ingresos se calculan en 146.208 millones, el 13,8 por ciento más que este año, incluidos los efectos de la reforma fiscal, que según ha reconocido Solbes reducen el aumento de la recaudación, que se estima del 11,1 por ciento en la del Impuesto de Sociedades y del 3,5 por ciento en la del IRPF.

Estas cuentas, además, se han confeccionado con una previsión de crecimiento económico del 3,2 por ciento para 2007 y, dentro de los objetivos de estabilidad presupuestaria, tras un cierre de 2006 con superávit de las Administraciones Públicas del 0,7 por ciento y del 0,2 por ciento para el Estado, saldos ambos que, según reconoció ayer Solbes, "posiblemente" acaben siendo mayores.EFECOM

pamp/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky