Otra jornada de alta volatilidad en Wall Street, en esta ocasión, para bien. Los principales índices estadounidenses olvidaron el castigo de la víspera pese a que de nuevo el sector tecnológico puso en vilo a toda la bolsa.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales creció un 1,65% hasta los 24.033,36 puntos, mientras el S&P 500 mejoraba un 1,26% hasta los 2.614,45 enteros y el tecnológico Nasdaq crecía finalmente un 1,04% tras haber estado en negativo una hora antes del cierre.
Spotify centró parte de las atenciones en una sesión en la que la plataforma de servicios de música en streaming debutó en en Nyse. La firma efectuó un salto directo al parqué, una fórmula poco ortodoxa por la que los accionistas pueden vender títulos en su poder sin que la compañía necesite ampliar capital y sin contar con los servicios de un banco que actúe como intermediario. Acabó creciendo un 13,60%, aunque las subidas perdieron fuelle según avanzaron los minutos.
Tesla también se encuentra en el punto de mira. Tras las caídas de la víspera, las acciones de la compañía rebotaron un 5,96% tras anunciar que cerró el primer trimestre del año con un volumen de producción de 34.494 unidades, lo que supone un incremento del 40% respecto a los últimos tres meses del año pasado y representa el mejor trimestre de la historia de la empresa.
Pese a que el presidente Donald Trump hizo un nuevo comentario contra el gigante del comercio electrónico Amazon, que hundió sus títulos justo después, la firma remontó y con ella otros nombres del denominado grupo FAANG.
Facebook ascendió un 0,46%, Amazon un 1,46%, Apple un 1,03%, Netflix un 1,25% y la matriz de Google, Alphabet, un 0,60%.
Todos los sectores cerraron en terreno positivo, liderados por el de la energía (2,14%), el sanitario (1,52%) y el de los materiales básicos (1,45%), mientras que el tecnológico avanzó un 1,01%.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones, el mayor ascenso fue para la firma deportiva Nike (4,02%) y las sanitarias UnitedHealth (3,40%) y Johnson & Johnson (3,04%), seguidas por la aeronáutica Boeing (2,60%) y las petroleras Exxon Mobil (2,46%) y Chevron (2,31%).
La única que registró pérdidas fue la fabricante de chips IBM (-0,15%), aunque General Electric (0,08%) permaneció buena parte de la sesión en rojo, después de que los analistas rebajaran el precio objetivo de sus acciones.
En otros mercados, el petróleo de Texas acabó al alza, en 63,57 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro bajaba hasta 1.336,50 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años ascendía al 2,777% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2269 dólares.