Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa se enfrentan al temido 'cruce de la muerte'

  • Se cruza la media móvil de las 50 sesiones con las media de las 200
Foto de archivo

La debilidad de los principales mercados del mundo es evidente en los últimos meses. Tras recuperarse de la corrección de febrero, los índices europeos han sido incapaces de alcanzar los máximos que habían logrado antes de sufrir estas turbulencias. Ahora la situación parece complicarse, puesto que los índices europeos más relevantes se enfrentan al temido 'cruce de la muerte', es decir, el cruce de la media móvil de 50 sesiones y la de 200 sesiones.

Las medias normalmente se calculan con los precios de cierre de la sesión. Muestran el movimiento de los gráficos de manera suavizada. Cuanto más corta es la media, más pegada va a las cotizaciones. Y cuanto más larga, más alejada estará de los precios.

Los gráficos técnicos de varios índices bursátiles europeos están mostrando esta señal puramente bajista conocida como 'el cruce de la muerte'. Aunque no serían los primeros en ver esta señal en sus gráficos, sí podrían ser los definitivos para lastrar a las bolsas del Viejo Continente.

El DAX 30 se enfrenta al cruce

Algunos selectivos Europa ya han visto como se ha producido este movimiento: primero fue el Euro Stoxx 50 a finales de febrero; el FTSE 100 del Reino Unido la semana pasada; y ahora llega lo gordo, el DAX de Alemania, el SMI de Suiza y el indicador Stoxx Europe 600 de Europa.

Se produce el 'cruce de la muerte' cuando la media móvil de 50 sesiones de un índice cae por debajo del promedio de las 200 sesiones. Esto suele ser una señal del rápido deterioro de la fuerza de los alcistas en las bolsas. Entre los principales índices bursátiles de Europa, solo el AEX de Amsterdam y el FTSE MIB de Milán han resistido hasta ahora.

Por el contrario, la media móvil de las 50 sesiones del S&P 500 todavía cotiza alrededor del 7% por encima de su promedio móvil de 200 días, y alrededor del 9% para el Nasdaq 100.

No obstante, los estrategas de JPMorgan, Mislav Matejka y Emmanuel Cau, llaman a la calma y piden a los inversores que no deshagan sus posiciones en las acciones europeas.

"Creemos que uno debe volver a visitar la zona euro si se comprar con el valor de las acciones de EEUU", según destacan en una nota el lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky