
El pasado miércoles, Inditex presentaba resultados y -además de reportar un beneficio récord y desvelar, al fin, que las ventas online representan el 10% del total- anunciaba un aumento del 10,3% en su dividendo, hasta los 0,75 euros por título, la cantidad más elevada de su historia. Un importe que permite a la mayor textil del mundo ofrecer, a los precios actuales, una rentabilidad de prácticamente el 3% por primera vez desde que salió a bolsa, en mayo del año 2001.
El aumento del dividendo por acción en algo más del 10% va en línea con el alza de las ventas a tipo de cambio constante, señalan fuentes de Inditex, que también crecieron un 10% en 2017. El presidente de la compañía, Pablo Isla, ha señalado en varias ocasiones que su política retributiva es "atractiva, predecible y sostenible en el tiempo" y que la cantidad repartida irá aumentando "en línea con los resultados operativos".
El atractivo de este dividendo se queda, en cualquier caso, en la parte baja de la tabla de las retribuciones del Ibex, encabezada por Endesa y Enagás, que ofrecen el 7,6 y el 6,7%, respectivamente. Esto, pese a que Inditex se deja más de un 30% en el parqué desde los máximos históricos que alcanzó en junio de 2017.
Inditex repartirá esos 0,75 euros en dos entregas, tal y como suele hacer, la primera de las cuales tendrá lugar el próximo 2 de mayo. Abonará un dividendo a cuenta de 0,375 euros por acción, que rinden en torno a un 1,5%, a todos aquellos inversores que tengan sus títulos en cartera antes del 27 de abril.
La siguiente fecha marcada en el calendario es el 2 de noviembre, cuando Inditex repartirá un complementario de 0,165 euros y un extraordinario de 0,21 euros. El día de corte (a partir del cual los títulos cotizan sin derecho a cobrar el dividendo) es el 30 de octubre.
La cantidad por acción que reparte Inditex ha ido aumentado en los últimos años y, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge Bloomberg, seguirá haciéndolo: con cargo a 2018, anticipan un dividendo de 86 céntimos (casi un 15% más) y de 94 céntimos con cargo al resultado de 2019 (que arrojan una rentabilidad del cercana al 3,6%).
Para abonar esos 0,75 euros por acción, Inditex tendrá que dedicar el 69,4% de sus beneficios obtenidos en 2017 (que ascendieron a 3.368 millones de euros) a retribuir a sus accionistas.
'Rebajas' en los títulos de la textil
Quien adquiera ahora los títulos de Inditex (que reciben una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet) lo hace pagando un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio) elevado: de 21,9 veces, muy por encima de las 13 veces que los inversores desembolsan por el Ibex. Aún así, el conglomerado gallego ofrece actualmente un descuento del 4,5% respecto a la media de los últimos diez años (que se sitúa en 22,6 veces).