Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'fantasma del Brexit' vuelve a pasar factura a IAG y al sector aéreo

  • IAG se acerca a la zona de soporte que presenta en los 6,65 euros

Ha pasado ya un año y 8 meses desde que Reino Unido votó por salir de la Unión Europea y las consecuencias que acarrea su salida todavía siguen aflorando a día de hoy.

La última de ellas ha sido destapada en algunos medios de comunicación ingleses, en los que se afirmaba que Estados Unidos está ofreciendo ahora a Gran Bretaña un acuerdo de Cielos Abiertos menos beneficioso del que tenía como miembro de la Unión.

Un acuerdo de Cielos Abiertos es un tratado que permite, en el caso de la UE y EEUU, que las aerolíneas de la Unión y del país norteamericano exploten rutas entre cualquier ciudad de ambos territorios con una menor intervención gubernamental. Por lo que unas peores condiciones afectarías a las compañías aéreas más globales del Viejo Continente que explotan la ruta UE-EEUU

Una decisión que está provocando turbulencias en el sector. Hoy, el sector aéreo es uno de los que registra un peor comportamiento en el parqué. E IAG, una de las grandes damnificadas de confirmarse esta noticia, encabeza los descensos.

Y es que, algunas casas de análisis han decidido ahondar en la herida de la compañía angloespañola rebajando la recomendación y la valoración de la firma. Es el caso de Kepler, que ha reducido de Mantener a vender la recomendación que emite sobre sus títulos y ha bajado su valoración un 7% hasta los 6,2 euros.

Con los descensos que acumula en las últimas sesiones, el holding se ha acercado a la zona de soporte que presenta en los 6,65 euros, "que es la base del canal que ha frenado las últimas caídas", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader.

"Sólo superando el rango resistivo que encuentra en los 7,08-7,15 euros se confirmaría un claro patrón de giro al alza en forma de doble suelo que invitaría a comprar", concluye el analista técnico

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky