
Tras el cierre del mercado del miércoles, ACS presentó sus cuentas correspondientes al ejercicio 2017, sorprendiendo tanto con el aumento de su beneficio como con la reducción de su deuda a mínimos históricos.
Así, nada más comenzar la penúltima sesión de la semana, sus títulos se llegaron a impulsar más de 3 puntos porcentuales en el parque de la bolsa de Madrid. No obstante, todavía es una de las firmas más bajistas del selectivo al ceder más de un 11% desde que comenzase 2018.
En sus resultados, ACS anunció un incremento del beneficio bruto del 12,6% hasta los 2.279 millones, ligeramente por encima de lo que preveía el consenso de analistas que recoge Bloomberg.
No obstante, el titular se lo ha llevado la reducción de la deuda neta, que se ha quedado en 153 millones de euros, un 87,4% menos que la contabilizada hace un año. Este hecho cobra especial relevancia en el contexto de la operación corporativa con Abertis, cerca de llegar a su resolución.
Debe superar los 29,65
La cotización de ACS daría signos positivos "si a corto plazo supera los 29,65 euros, lo que abriría la posibilidad de ver un rebote mayor hasta cerrar el hueco que abrió en los 30,93 euros", explica Carlos Almarza, analista de Ecotrader.
Para el experto, "ACS mantendrá sus opciones mientras no caiga por debajo del soporte que encuentra en los 27,4/27,25 euros, que son los mínimos del mes de febrero y la base del canal por donde pasa la tangencia con la directriz alcista, como se puede ver en el chart inferior", concluye Almarza.
