Bolsa, mercados y cotizaciones

Santander recibe el primer consejo de compra de la banca del Ibex 35 en siete años

  • La entidad se ha convertido en la compañía mejor recomendada del sector
  • Cinco firmas han aconsejado en los últimos 10 días tomar posiciones en ella
Foto: Bloomberg

Si hay algo que han dejado patente los analistas durante los últimos siete ejercicios, es que las recomendaciones de compra en el sector bancario español han estado vetadas. Los analistas se han mantenido, de manera mayoritaria, al margen de las grandes firmas financieras del Ibex 35 a lo largo de todo este periodo -desde que BBVA ostentara el consejo de compra de mayo a julio de 2011- e, incluso, han aconsejando a sus clientes durante buena parte de ese tiempo deshacer posiciones en ellas de manera clara.

Sin embargo, ante las previsiones de una subida de tipos en Europa cada vez más cercana en el tiempo, y ante la expectativa de un alza en la rentabilidad que ofrece el bono soberano con vencimiento a 10 años de Alemania -el Bund-, esta tendencia podría estar cerca de su fin.

No en vano, no hay que olvidar que los bancos son el sector más sensible a las rentabilidades de los bonos, tanto reales como nominales. Y todo ello al calor de unas dificultades regulatorias y unos litigios legales claramente en retroceso en el sector. "Los bancos europeos son los principales beneficiados de un euro fuerte", señalan fuentes del mercado, que aluden además a un crecimiento del préstamo en clara aceleración.

Sea como sea, Banco Santander es quien está llamado a encabezar este movimiento. La entidad presidida por Ana Patricia Botín, se ha convertido en la compañía de este ámbito que está mejor vista para las más de 30 casas de analistas que la siguen.

De hecho, es la primera gran firma del sector bancario español que consigue una recomendación de compra en los últimos siete ejercicios. Hasta siete firmas han aconsejado en los últimos 20 días tomar posiciones en Banco Santander. Y muchas de ellas han decidido elevar el precio objetivo a doce meses de una compañía que ya cuenta, de media, con un potencial al alza de doble dígito tras haber conseguido uno de sus objetivos primordiales: convertirse en una entidad previsible y aburrida en bolsa.

BBVA y Oddo han sido los últimos que han cambiado su parecer y ahora aconsejan comprar los títulos de la entidad financiera. Tras estas variaciones, Banco Santander ya tiene a más de la mitad de los expertos que la siguen aconsejando entrar en ella (18 de los 35 totales que la cubren), algo que tampoco había ocurrido en los últimos cinco ejercicios.

Según recoge el consenso de mercado recogido por Bloomberg, los expertos que la siguen ven en ella un recorrido del 10% de cara a los siguientes doce meses. Y es que firmas como Goldman Sachs han decidido también en las últimas horas elevar la valoración de la firma. "Mantenemos nuestra recomendación de comprar Banco Santander, para quien observamos un potencial alcista en sus acciones hasta los 6,4 euros", aseguran desde la entidad estadounidense, desde donde afirman además que se mantienen "neutrales" sobre el resto de entidades de España.

Por su parte, el equipo de Banca de Inversión de Credit Suisse, entre algunas de las conclusiones que ha sacado en su último estudio del sector, asegura que la banca española, en particular la retail, está entre sus favoritas. "Los bancos españoles tienen una gran exposición al negocio minorista y nosotros preferimos los bancos minoristas a los bancos de inversión y a los mayoristas", aseguran. "En el caso de Santander", continúan desde Credit Suisse para explicar el atractivo que ven en la entidad financiera española, "alrededor del 75 por ciento de las ganancias provienen de la banca minorista".

"Además, los planes de integración que se están dando entre el Santander y Banco Popular podrían acabar elevando la cuota de mercado de la entidad al 18%", afirman. En este sentido, según los datos reportados por la entidad y recogidos desde FactSet, España ha quedado relegado a ser el tercer país donde más ingresos genera la entidad, por detrás de EEUU y de Brasil. Y es que el Continente Americano representa ya cerca de un 60% del total de los ingresos de Banco Santander. Para JP Morgan, la firma de Botín se encuentra entre sus favoritas de cara a los siguientes meses. Desde el banco recomiendan sobreponderar sus acciones gracias al sólido crecimiento de ganancias que esperan que obtenga: un 28%, junto con Vodafone, el más alto entre las firmas europeas que más les gustan. Y este fuerte ascenso está sostenido por el resto de firmas de inversión que proyectan un incremento de sus ganancias netas de cara a 2018 superior al 30%, hasta alcanzar los 8.289 millones de euros.

Por técnico debe batir los 5,78 euros

"Banco Santander debe superar la zona de resistencias que presenta en el entorno de los 5,78 euros para confirmar que ya hemos visto lo peor en el valor", asegura Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader. "Sea como sea", explica el experto, "antes de ver un giro al alza sostenible, el valor podría poner a prueba la importante zona de soporte que presenta en los 5,35 euros y sobre todo, en los mínimos de septiembre, que se encuentran en los 5,18 euros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky