Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Fin del rebote de Gamesa? JP Morgan recomienda vender

  • Prevé una corrección del 8% en sus títulos

Los títulos de Siemens Gamesa acumulaban un rebote de más del 10% en el año hasta ahora. No obstante, este repunte ha tocado techo, al menos, para los analistas de JP Morgan, que han rebajado su recomendación de mantener a vender.

La firma de aerogeneradores ha iniciado la sesión del miércoles liderando las pérdidas del Ibex, con una caída que ha llegado a superar los 2 puntos porcentuales. Aún así, sigue siendo el segundo valor más alcista del ejercicio en 2018, sólo por detrás de Bankinter.

En la revisión, JP Morgan le ha incrementado el precio objetivo a Siemens Gamesa. No obstante, lo ha fijado en 11,50 euros y todavía queda por debajo de sus niveles actuales, por lo que el banco neoyorquino prevé una corrección del 8%.

La compañía presentó la semana pasada un plan estratégico de cara a 2020 con el que no logró convencer ni a inversores ni a analistas. La clave estuvo en la poca exigencia en torno a la evolución de sus márgenes, ya que sólo en el rango alto (10%) igualaría a su mayor competenente: Vestas.

De hecho, JP Morgan argumenta que este plan estratégico ya está en precio y la ecuación rentabilidad/riesgo no es atractiva. "La compañía se verá impactada por la reestructuración y la integración con Siemens los próximos 3 años", valora.

Opción para valientes

Siemens Gamesa fue incluída en la lista de recomendaciones de Ecotrader para valientes, ya que desde el portal de inversión de elEconomista se maneja la hipótesis de que "el título se dirija en próximas fechas a presionar la fuerte resistencia que presenta en los 13,37/13,65 euros, cuya ruptura confirmaría un amplio patrón de giro alcista", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia del portal.

"Si esta pauta de vuelta fuera confirmada se abriría la puerta a que pudiéramos buscar objetivos más ambiciosos como serían los 17,55 euros, donde meses atrás se abrió un amplio hueco bajista. En este sentido, consideramos probable que este hueco tarde o temprano sea cuando menos rellenado", concluye Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky