Bolsa, mercados y cotizaciones

Los PMI de Europa decepcionan: la actividad en Alemania y Francia frena en febrero

El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro ha moderado su expansión durante el mes de febrero, según el dato adelantado del índice compuesto PMI, que se ha moderado a mínimos de tres meses, con 57,5 puntos desde los 58,8 de enero, cuando registró máximos de 12 años, lo que sugiere un crecimiento del PIB de la eurozona del 0,9% en el primer trimestre, frente al 0,6% del último trimestre de 2017, pero inferior a la estimación de enero del 1%.

Las locomotoras de Europa frenan su velocidad en febrero. Los indicadores anticipados de PMI y servicios de manufacturas y servicios de Alemania y Francia han registrado descensos respecto a enero, pero sigue creciendo con fuerte ritmo. La lectura preliminar industrial en Alemania pasa de 61,1 a 60,3, tres décimas por debajo de lo esperado. El de servicios también desciende pasando de 57,3 a 55,3, por debajo del 56,9 esperado.

Con Alemania y Francia frenando en su expansión, el PMI de la zona euro se ha resentido. "Las lecturas del índice PMI para los dos primeros meses del trimestre por lo general proporcionan una orientación fiable del crecimiento oficial del PIB y en este caso indican que la economía de la zona euro se está expandiendo a una tasa trimestral de 0,9 % en el primer trimestre de 2018", indicó Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit. En enero la estimación de la consultora situaba el crecimiento trimestral del conjunto de la zona euro en el 1%.

En concreto, el dato adelantado del índice PMI del sector servicios ha bajado en febrero a 56,7 puntos desde los 58 de enero, su mínima de los dos últimos meses, mientras el correspondiente al sector manufacturero se ha situado en 58,5 puntos, frente a los 59,6 de enero, su nivel más bajo en cuatro meses.

La desaceleración del crecimiento de la actividad total de la zona euro reflejó una atenuación del ritmo de crecimiento de los nuevos pedidos, aunque fue suficientemente sólido como para alentar a las empresas a reforzar sus plantillas.

"Entretanto, las presiones de los precios siguieron elevadas", advirtieron los responsables de la encuesta, señalando que la inflación de costes y precios cobrados continuaron situándose en niveles poco observados desde principios de 2011, aunque por debajo de las máximas registradas en enero pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky