Bolsa, mercados y cotizaciones

Acerinox, Siemens e Inditex suben más de un 5% en el rebote

La bolsa española lideró ayer las subidas entre las principales plazas del Viejo Continente. Tras unos primeros compases de la jornada en la que el Ibex tuvo que salvar los 9.800 puntos, los grandes valores impulsaron al selectivo un 0,91% en la sesión, hasta cerrar a las puertas de los 9.900 puntos. No obstante, todavía tendría que subir un 1,5% para recuperar el saldo positivo en lo que va de año.

Le siguieron el EuroStoxx, que sumó un 0,8%; el Dax 30 alemán (0,84 %); y el Cac 40 francés (0,64%). Estos avances invitan a "seguir confiando en el rebote y en la posibilidad de ver próximamente un ataque a los respectivos huecos bajistas abiertos el pasado día 6 de febrero", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Hablamos de batir niveles como son los 12.687 puntos de Dax 30, los 3.478 puntos de Eurostoxx 50 o los 10.064 puntos de un Ibex 35 que ha mostrado mayor fortaleza que otros índices de referencia al contrario de lo que viene siendo la tónica habitual", matiza el experto.

Los grandes valores fueron el principal impulso del índice en la jornada de ayer. Inditex rebotó un 2,51, superando los 27 euros por acción aunque sigue siendo uno de los más penalizados en lo que va de año, con una caída del 5,9%. Por su parte, Santander ganó un 1,65%; mientras Repsol sumó un 1,18% e Iberdrola y Telefónica, un 0,72 y un 0,58%, respectivamente.

El rebote sigue vivo

Desde que el pasado 13 de febrero se iniciara la recuperación, el selectivo de referencia de la bolsa española ha remontado ya un 2,34%. Entre las compañías que más han impulsado al Ibex en este periodo destaca Acerinox, que ha subido un 8,71% al calor de la propuesta de la Administración de Trump sobre los posibles aranceles al acero y el aluminio en Estados Unidos. Algo que también ha aupado en bolsa a los títulos de ArcelorMittal, que suben un 5,09% desde entonces.

Por su parte, Siemens Gamesa ha avanzado un 7,77% en el mercado. Tras haber sufrido la penalización del mercado el año pasado, la firma presentó su plan estratégico la semana pasada, el primero desde la fusión de la división eólica de la alemana con la empresa española, que cumple por la mínima con lo que espera el mercado: un crecimiento de margen sobre beneficios de entre el 8 y el 10 % en 2019 y 2020. En cualquier caso, se cuela entre los mejores valores del ejercicio, en el que suma ya un 11,85 %, después de Bankinter, que avanza un 12,17 % en 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky