La semana de Wall Street se ha contado por ganancias, a excepción del cierre en negativo del Nasdaq este viernes. Leves movimientos en Wall Street. Aunque las subidas de la jornada se aproximaron al 1%, finalmente el Dow Jones de Industriales y el S&P 500 acumularon crecimientos moderados y el Nasdaq concluyó en negativo.
Al cierre de las operaciones, el Dow Jones de Industriales subió un 0,08% hasta los 25.219,38 puntos, mientras el S&P 500 creció un 0,04% hasta los 2.732.22 enteros, acumulando ambos su sexto día consecutivo al alza. El Nasdaq Compuesto se dejó un 0,23% y concluyó en las 7.239,47 unidades.
En el cómputo semanal, precisamente el índice tecnológico fue el más beneficiado al subir un 5,31%, mientras el S&P 500 lo hizo un 4,3% y el Dow Jones repuntó un 4,25%.
En el plano macro, los precios de las exportaciones subieron un 0,8% en el mes de enero y los de importación avanzaron un 1% en el mismo mes. Asimismo los permisos de construcción han subido a principios de año, hasta los 1,396 millones.
En cuanto a las empresas, Coca-Cola ha registrado una caída del 80,9% en su beneficio neto atribuido correspondiente a 2017, hasta 1.248 millones de dólares (1.000 millones de euros), después de que el fabricante de refrescos haya asumido un impacto negativo extraordinario de 3.600 millones de dólares (2.885 millones de euros) a raíz de la implementación de la reforma tributaria impulsada por Donald Trump.
Siguiendo con la tendencia de los días anteriores, Wall Street se situó hoy en terreno positivo desde los primeros compases de la sesión y llegó a obtener avances importantes hacia la media jornada.
Las ganancias, sin embargo, se redujeron con claridad al saberse que la Justicia de Estados Unidos ha decidido acusar formalmente a trece ciudadanos y tres entidades de Rusia por influir en las elecciones presidenciales de 2016.
El mercado se estabilizó y recobró el pulso después de que las autoridades insistiesen en que la acusación no afecta a ningún estadounidense por haber cooperado con ellos.
Hoy, la mayor parte de los sectores de la bolsa de Nueva York terminaron en verde, liderados por el de los bienes de consumo no cíclicos (0,77%), el de los servicios públicos (0,45%) y el sanitario (0,42%).
Las únicas bajadas fueron para las empresas de materias primas (-0,54%), las energéticas (-0,25%), las tecnológicas (-0,21%) y las de bienes de consumo cíclicos (-0,08%).
Entre los treinta valores del Dow Jones destacaron los avances de Pfizer (1,54%), Walmart (1,50%) y UnitedHealth (1,48%), mientras que del otro lado las peores pérdidas fueron para Caterpillar (-2,31%), McDonald's (-1,86%) e Intel (-0,78%).
En otros mercados, el petróleo de Texas cerró con un alza del 0,55%, hasta 61,68 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro cedía hasta 1.351,3 dólares la onza, la rentabilidad del bono del Tesoro a diez años bajaba hasta el 2,869% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,2404 dólares.