
La caída que acumulan las bolsas en el mes de febrero, borrando las ganancias de la gran mayoría en el año, ha elevado la rentabilidad de los pagos de las grandes firmas del EuroStoxx 50 a la espera de que empiecen a retribuir con la llegada de la primavera.
En concreto, vuelven a ser hasta cuatro las compañías del índice europeo que ofrecen retornos superiores al 6% este año y otras 11 ya sitúan sus dividendos por encima del 5%, entre ellas dos españolas, Iberdrola y Telefónica –cuya acción cotiza en mínimos de 2013, lo que ha impulsado hasta el 5,3% la rentabilidad de sus pagos en 2018–.
Dos de las cuatro compañías que han superado la barrera del 6% de rentabilidad son italianas, la única plaza europea que cotiza en positivo en el año –en el entorno del 4%–. La primera de ellas es Intesa San Paolo. El banco que, registra una caída del 2% en febrero, muy inferior a la de sus pares europeos, retribuirá con 0,203 euros brutos por acción el próximo 23 de mayo. El único de los pagos previstos para Intesa en el año ofrece un el mayor retorno de las firmas del EuroStoxx, gracias a un 6,55%. En la segunda posición, entre las italianas, se cuela la compañía de real estate holandesa Unibail Rodamco. Para 2018 tiene previstos dos pagos, de 5,4 euros cada uno ya que su acción, aún después de ceder un 10,2% en febrero, cotiza en los 185 euros. Esto ofrece un retorno del 6,15%, frente al 5,2% anterior.
El 'abultado' pago de las eléctricas
La segunda italiana entre las mayores retribuciones del índice es Eni, para quien se prevé una rentabilidad del dividendo de casi el 6% para 2018, frente al 5,5% que ofrecía justo antes de que se iniciara la Gran Corrección que le ha llevado a ceder algo más del 7%. La utility repartirá dos dividendos –el primero el 23 de mayo y otro en septiembre– por un importe de 40 céntimos cada uno.
El sector eléctrico copa las primeras posiciones del EuroStoxx 50 por rentabilidad por dividendo. Junto a Eni, la también italiana Enel, la francesa Engie e Iberdrola han visto cómo las ventas en la bolsa han elevado sus pagos por encima, cuanto menos, del 5,5%. Enel pierde un 6,2% en el mes de febrero, lo que ha propiciado que los 23 céntimos de su dividendo estimado para 2018 (uno ya abonado en enero y el otro previsto para el 25 de julio, por un importe de 0,12 euros) pasen de rentar un 4,5% en enero hasta el 5,91% actual. Engie, por su parte, eleva la rentabilidad de su dividendo desde el 5 hasta el 5,6% actual debido a una caída del 10% en el mes. En total, abonará 70 céntimos por título, repartidos en dos pagos de 0,35 euros, uno el 24 de mayo y otro el 17 de octubre. E Iberdrola, sexta en el ránking de rentabilidad ha llevado el retorno de sus pagos desde la barrera del 5 % hasta el 5,55% actual, tras dejarse en bolsa un 7,8 % de su valor. La firma presidida por Ignacio Sánchez Galán –que ya abonó 0,14 euros en enero– repartirá el próximo 24 de julio, según estima Bloomberg, un dividendo de 0,18 euros brutos.