
La corrección de las últimas sesiones en las que el Ibex 35, de nuevo por debajo del umbral de los 10.000 puntos, ha borrado las ganancias anuales tras una caída de casi el 4%.
Tras las caídas de las últimas sesiones, el selectivo nacional tiene una margen de subida superior al 11%, y Entre los valores del índice de referencia vuelven a destaparse potenciales alcistas superiores al 25% respecto a los precios objetivos que otorga el consenso de analistas que recoge FactSet. Estos son ACS, Inditex, Telefónica y Meliá, con potenciales, de mayor a menor, del 30 al 26%.
Entre estas compañías, ACS es la firma que más cayó en las últimas tres sesiones, dejándose un 5,6%. La compañía , con una recomendación de compra, se anota pérdidas del 8,2% en el año. La firma líder de infraestructuras se encuentra inmersa en dos procesos de OPA, por un lado la guerra con Atlantia por Abertis, y por otro, la venta de Saeta Yield al fondo canadiense Brookfield, Los expertos le otorgan a sus acciones un precio objetivo de 38,96 euros frente a los 29,75 euros a los que cotiza actualmente, lo que le deja un recorrido alcista superior al 30%.
En el caso de Inditex, sus sólidos fundamentales no han impedido que pierda en torno a un 8% este año en bolsa, lo que deja a la vista un recorrido del 30%, hasta los 34,75 euros en los que los expertos fijan su precio justo. Además de haber mejorado el consejo sobre sus títulos hasta aproximarse a la compra, entre las fortalezas de la gallega sigue estando su caja, que se espera que este año alcance los 7.700 millones de euros.
Los títulos de Telefónica perdieron el pasado lunes por primera vez en 14 meses los ochos euros por acción y dejó su acción en mínimos anuales en la jornada del martes. El consenso fija su precio objetivos por encima de los 10 euros, por lo que aún le resta un recorrido del 27%.
Aunque los títulos de Meliá se dejan un 5,3% en el año, los analistas de Mirabaud Securities el consenso recogido por FactSet, sitúa su precio objetivo en los 13,70 euros, un 26% por encima del nivel actual. Si la cadena hotelera alcanzara los 14 euros supondría cotizar en niveles del año 2007.