Bolsa, mercados y cotizaciones

Atl Capital: "Desechamos el bitcoin porque se nos ocurren varias formas de que valga cero"

  • Estiman que los beneficios del Ibex 35 podrían subir un 11% este año

"Cuando algo no es de curso legal no emitimos recomendaciones al respecto. De cara a la inversión, en cuanto se nos ocurren una o dos formas de que valga cero, lo desechamos. Y con el bitcoin se nos ocurren más de dos formas de que valga 0".  Así de contundentes se muestran los expertos de atl Capital Gestión de Patrimonios, que esta mañana ha presentado su informe de Perspectivas y Visión de Mercados para 2018.

Asimismo los citados analistas indican que los beneficios de las empresas del Ibex 35 podrían subir en torno a un 11% este año, y el índice español lo haría en una medida similar. En palabras de Mario Lafuente, gestor de la entidad, esta cifra oscilará en función de que se confirmen las previsiones de beneficio para 2017 (ya que todavía son muchas las compañías que no han hecho públicos sus resultados del pasado ejercicio). "Las ganancias podrían haber subido hasta un 25% en 2017, y para saber qué ocurrirá este año es importante saber cuál es el punto de partida", señala.

El gestor apunta a una convergencia de las valoraciones de la bolsa española con las de sus homólogas europea y estadounidense. "El Ibex 35 cotiza con un PER (multiplicador de beneficios) de 12,5 veces respecto a las ganancias de 2018, mientras que el S&P 500 lo hace a algo menos de 17 veces y el Stoxx 600 a 14,3 veces; y la tendencia es que la bolsa española se acerque a esos niveles".

La clave de que Europa esté más barata que EEUU está, añade el gestor Ignacio Cantos, en las inferiores rentabilidades de las compañías europeas, "pero es algo que ya se está corrigiendo". La actividad de la banca, con un gran peso en el selectivo español, es fundamental, recuerda Lafuente. 

"El potencial de rentabilidad de los bancos es claro, pero necesitan que el crédito vuelva a crecer, algo que ya está ocurriendo en Europa pero que en España aún no. Las entidades españolas ya han hecho el trabajo de contención de costes, pero dependen de esa otra variable", sentencia.

Ven una corrección en la bolsa de EEUU

Los gestores de atl se hacen eco de que la bolsa estadounidense lleva ya "400 días sin sufrir un recorte del 5%", lo que les hace pronosticar que dicha corrección tendrá que llegar tarde o temprano. En el mercado estadounidense, encuentras atractivas tecnológicas como Apple u Oracle, mientras que en España confían en valores como Gestamp y otros más defensivos, como la embotelladora de Coca Cola, así como Ferrovial o Abertis.

Esta última le parece "atractiva" a Ignacio Cantos, porque "el inversor tiene pocas posibilidades de perder dinero" ya que las dos ofertas de compra existentes sobre la compañía, la de ACS y la de Atlantia, "ya pagan caro, y creemos que aún subirán más". También tienen bancos en cartera, y consideran que Santander está mejor posicionado por países que BBVA de cara a 2018. Metrovacesa, que ultima su salida a bolsa, no les interesa porque no están dispuestos "a pagar más de una vez su NAV (valor de sus activos)", y esta compañía debutará, previsiblemente, con una prima de entre el 1 y el 10% sobre ese dato.

Respecto a Siemens Gamesa (que a media sesión de este martes sube más de un 6% tras presentar resultados), Cantos apunta que "ahora cotiza a múltiplos razonables pese a que el beneficio ha caído tras un año bastante difícil". 

En cuanto a la renta fija, apuntan, la clave estará en cómo reaccionen los mercados a las políticas monetarias de los bancos centrales. "Se espera una subida significativa de los tipos en EEUU por parte de la Reserva Federal, desde el 1,25% al 2,25%". También dan un 70% de probabilidades a que el high yield rinda sólo entre un 1 y un 3%.

Por otro lado, atl Capital, que tiene 1.400 millones en activos bajo gestión, ha anunciado la creación del departamento Clientes Élite, dirigido a inversores a partir de tres millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky