
El número de analistas encuestados por Bloomberg que aconseja comprar los títulos de Atresmedia está en mínimos. De hecho, no se veían tan pocas recomendaciones favorables para la compañía desde diciembre de 2015: sólo un 38% apuesta por adquirir acciones de la matriz de Antena 3 y La Sexta. La última de las casas de análisis en modificar su consejo ha sido Banco Santander, que pasa de comprar a mantener y, además, reduce en un 18,6% el precio objetivo de las acciones de Atresmedia hasta los 9,95 euros. En los últimos días, Goldman Sachs también bajó un 15,6% su valoración, hasta los 9,2 euros y Alantra Equities pasó de mantener a vender.
En lo que va de año, el grupo de medios de comunicación retrocede en torno a un 3% en el parqué y sus acciones cotizan ligeramente por encima de los 8 euros. El consenso de mercado que recoge FactSet prevé que el precio objetivo alcance los 9,8 euros en los próximos doce meses, lo que supondría un 15% más con respecto al precio actual.
Asimismo, se espera que el beneficio neto de la compañía aumente un 30% en dos años, alcanzando los 189 millones de euros en 2020 -aunque todavía lejos, a un 53%, de los 290 millones que consiguió en 2006-. Según las previsiones de beneficio para este año, de 154 millones, el PER (veces que el beneficio está incluido en el precio de la acción) es de 12,6 veces frente a la media de 21,2 veces de las empresas europeas del sector, del que forman parte Vivendi, Mediaset, ProSiebenSat y Telenet.
"Si cede el rango de los 8,35-8,20 euros, el escenario de restructuración alcista se retrasaría y veríamos caídas más profundas", señala Carlos Almarza, analista de Ecotrader. De este modo, apunta el experto, podría volver a los mínimos del pasado noviembre en los 7,51 euros. "Por el momento es un título que no compraríamos", sostiene Almarza. Para alejar el riesgo bajista, las acciones de la firma deberían superar los 8,75 euros.