Los indicadores adelantados de PMI, que miden la actividad comercial del sector manufacturero y de servicios, de la zona euro en enero apuntan a un crecimiento intertrimestral de la economía del 1% al comienzo de año. Los precios registran un fuerte repunte situándose en máximos de siete años.
El índice de PMI compuesto de la economía de la zona euro en enero confirma el despegue del crecimiento. La zona euro inició el año 2018 con un incremento del índice hasta alcanzar máximos en casi 12 años, acompañada del mayor incremento de las plantillas desde el año 2000 y las mayores presiones inflacionistas en los precios en casi siete años. El indicador calcula la evolución de la actividad comercial del sector servicios y manufactureros, a través de encuestas empresas. Posteriormente, los analistas trasladan su evolución a la previsión de PIB teniendo en cuenta otras magnitudes como precios, salarios y empleos.
La referencia compuesta, que incluye la actividad industrial y comercial, pasó de 58,1 puntos registrados en diciembre del año pasado a 58,6 en enero, alcanzando su máxima desde junio de 2006, gracias al impulso del sector terciario.
La actividad del sector servicios repunta un punto en 57,6 puntos, compensando el retroceso del ramo manufacturero que retrocede 1,1 puntos hasta los 61,1 puntos.
"La zona euro ha tenido un excelente comienzo de año 2018 puesto que la actividad comercial se ha expandido a una tasa que no habíamos observado durante casi 12 años, la aceleración del crecimiento empuja los datos de la encuesta a un territorio consistente con una expansión de la economía a un ritmo trimestral sumamente intenso, en torno al 1%", subraya Chris Williamson, economista jefe de IHS Markit, consultora que elabora el índice.
Presión en los precios
La actividad fue impulsada por un nuevo incremento intenso y generalizado de los nuevos pedidos. A pesar de que el volumen de los nuevos pedidos recibidos se redujo fraccionalmente frente al alza observada en diciembre del año pasado.
Las compañías incrementaron sus plantillas al mayor ritmo observado desde septiembre del año 2000. El crecimiento del empleo en el sector manufacturero se mantuvo cercano a las recientes máximas récord, mientras que la creación de empleo en el sector servicios alcanzó su máxima desde octubre de 2007.
Las presiones en los precios se intensificaron en enero, reflejando en parte la mejora del poder de fijación de precios gracias a que la demanda superó a la oferta, a la vez que se registraron un aumento del precio del crudo.
Los costes medios y los precios medios de venta indicaron los mayores incrementos mensuales desde abril de 2011 y las tasas de inflación se han acelerado tanto en el sector manufacturero como en el de servicios.
Francia y Alemania superan previsiones
"Gracias a este comienzo de año tan sólido, es de esperar que los analistas económicos revisen al alza las expectativas de crecimiento de la zona euro e inflación en 2018, y que los responsables de la política monetaria establezcan una línea más dura", señala el experto. Mañana el BCE celebra su primera reunión del año y ha despertado amplias expectativas al anunciarse un cambio en su discurso durante este ejercicio para reflejar la mejora de expectativas de la Unión Europea.
Antes del dato de la zona euro, se ha publicado los PMI de Alemania. El compuesto retrocede una décima a 58,8, pero queda por encima de las previsiones del mercado. El crecimiento estuvo encabezado por el sector manufacturero, aunque la expansión de la actividad del sector servicios se aceleró en enero.
También se han dado a conocer los de Francia. El compuesto subió una décima a 59,7, por encima del consenso del mercado, reflejando la expansión de los tres últimos meses que se sitúa en máximos de primavera de 2011 y el aumento del nivel de empleo más importante desde mediados de 2001, a pesar de que el ritmo de creación de empleo se atenuó ligeramente en enero.