Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street termina en positivo: S&P 500 y Nasdaq baten máximos pese al posible cierre de Gobierno en EEUU

Ni siquiera la amenaza del cierre del Gobierno en Estados Unidos es capaz de romper la racha alcista que domina Wall Street desde hace meses. Aunque los principales índices llegaron incluso a estar en rojo en alguna fase de la jornada, los tres terminaron en positivo y tanto el S&P 500 como el Nasdaq Compuesto lograron batir nuevos récords al cierre.

Al cierre de las operaciones, el Dow Jones ganó un 0,21% hasta los 26.071,72 puntos, lo que supone una subida semanal superior al 1%, algo que le ha llevado a batir los 26.000 por primera vez en su historia.

El S&P 500 creció un 0,44% hasta lograr su mejor cotización histórica al tañir de la campana en los 2.810,30 enteros, lo que constituye una subida semanal del 0,86%. El Nasdaq mejoró un 0,55% hasta las 7.336,38 unidades, superando también el 1% en la semana.

Por sectores, el avance mayor lo tuvo el de bienes de consumo no cíclico, un 1,43%, seguido del sector de bienes de consumo cíclico (+0,92%) y del de materiales básicos (+0,79%). Sólo retrocedieron dos sectores, el de empresas de servicios públicos (-0,18%) y el energético (-0,16%).

Los senadores demócratas amenazan con que cuentan con los votos suficientes para bloquear la propuesta presupuestaria republicana, lo que puede derivar en el cierre de las operaciones del Gobierno federal en la medianoche del viernes. Los republicanos necesitan 60 votos a favor, para lo que necesitarían que un puñado de demócratas apoyaran su propuesta y que todos los republicanos lo hicieran también, algo improbable dadas las posturas ya hechas públicas por algunos de ellos.

"Las posibilidades de un cierre se han incrementado en las últimas semanas, pero el mercado ha estado ignorándolas", sostiene el analista de la firma ACG Larry McDonald. Pero otros expertos dijeron que, en el fondo, los operadores esperaban una jornada como la de hoy para la toma de beneficios, y hoy hubo excusa para ello.

El índice menos beneficiado en la jornada es el Dow Jones por las caídas de IBM y American Express, del 3,96% y del 1,83%, respectivamente. Ambas compañías han decepcionado al mercado. A ellas se suma General Electric (-3,04%), que sigue en el descalabro bursátil de las últimas fechas, anotándose una caída del 13% en la semana.

Hoy se ha publicado la confianza del consumidor de EEUU de enero elaborado por la Universidad de Michigan. Las cifras han caído a mínimos de seis meses.

En otros mercados, el petróleo de Texas terminó la jornada a la baja, en 63,37 dólares el barril, y al cierre de Wall Street el oro subía hasta 1.332,70 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años avanzaba al 2,654% y el dólar ganaba terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,222 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky