Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Qué son realmente el bitcoin o el ethereum? Cualquier cosa menos una divisa

  • El bitcoin está clasificado como una materia prima por EEUU
  • Los reguladores destacan la elevada volatilidad y falta de supervisión

Las criptodivisas están de moda. Tanto expertos financieros como profanos en el mundo de las finanzas parecen mostrar cierto interés por el bitcoin o el ethereum (entre otras divisas digitales), ya sea por mera curiosidad o en búsqueda de una mayor rentabilidad. Muchos de los interesados en estos activos pensarán que bitcoin o ethereum son divisas, o que al menos, se les parecen mucho. Sin embargo, los expertos no aprueban esta denominación para este activo digital. l China quiere el desmantelamiento total del mercado de bitcoin dentro de sus fronteras

Aunque la aseveración de que las divisas digitales no son monedas viene de largo porque no están respaldadas por ningún gobierno, hace escasos días la vicegobernadora del Banco de Israel, Nadine Baudot-Trajtenberg, recalcó que el bitcoin y cualquier otra criptodivisa "no puede ser considerada una moneda, sino un activo financiero".

También, esta experta advirtió de los riesgos inherentes de invertir en este tipo de productos como el elevado nivel de volatilidad y la falta de supervisión, que pueden derivar en una pérdida repentina de su valor.

"El bitcoin y otras monedas virtuales similares no son monedas. La posición del Banco de Israel es que deben ser vistos como un activo financiero y todo lo que esto conlleva", ha indicado el instituto emisor, al tiempo que ha añadido que estas criptomonedas "no se ajustan a la definición legal ni cumplen las funciones principales de una moneda".

Necesidad de respaldo legal

Uno de los parámetros más importantes que debe cumplir una moneda de curso legal es la confianza, derivada fundamentalmente de la existencia de un respaldo legal. Pero también deben contar con una unidad de cuenta, un promedio de pago y una estabilidad que le permita funcionar como un 'activo refugio'.

"El bitcoin y el resto de monedas virtuales no cumplen con ninguno de estos elementos, ya que se caracterizan por la elevada volatilidad, la dificultad para realizar transacciones y hay falta de certeza respecto a las partes que la respaldan", ha indicado Baudot-Trajtenberg.

También hace escasos días, Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4, consideraba en una entrevista con elEconomista que el bitcoin, en los dos mercados en los que cotiza como derivado está considerado una materia prima. "Pero hasta dónde yo sé las materias primas se utilizan en un proceso industrial. No es una divisa y tampoco es una materia prima… pero no hay una sección en la que se clasifique el aire…", opina el experto que también cree que este activo va a tener "un final malo".

Como el trigo o el petróleo

Ya en 2015, el dinero virtual fue considerado oficialmente una materia prima, exactamente igual que el petróleo o el trigo. Así lo ha determinó la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), regulador estadounidense de futuro de materias primas, que anunció que había llegado a un acuerdo para la creación de un mercado de bitcoin y facilitar el comercio de opciones en su plataforma.

"En esta orden, la CFTC por primera vez considera que bitcoin y otras monedas virtuales son propiamente definidas como materias primas", rezaba la nota de prensa del regulador. Los inversores llevan discutiendo mucho tiempo sobre si el bitcoin debería ser definido como materia prima, y la CFTC ponderó durante mucho tiempo si la criptomoneda debía caer bajo su jurisdicción.

Antes incluso que la CFTC, el Banco de Finlandia ya decidió categorizar al bitcoin como una commodity. "Teniendo en cuenta la definición de moneda oficial según lo establecido en la ley, no es una divisa. Tampoco es un instrumento de pago, ya que la ley estipula que un instrumento de pago debe tener un emisor responsable de su funcionamiento", señaló Paeivi Heikkinen, jefe de supervisión del Banco de Finlandia, en una entrevista. Así las cosas, en la actualidad, piensa, es mucho más correcto tratarlo como una materia prima.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Alan Cortez
A Favor
En Contra

Gracias al bitcoin y las criptomonedas se puede ser libre financieramente! preguntenmelo a mi! ahora estoy guardando a que el bitcoin llegue a a valer 1 millon de dolares y si cae no es desventaja yo lo veo como una oportunidad de adquirir mas y mas baratos yo aprendi aquí­ http://bit.ly/2BVQlTG gracias54667890

Puntuación -26
#1
A ver eso del respaldo de un Estado
A Favor
En Contra

No se trata de que un gobierno te respalde o te dé garantí­as, pues no existe o es falsa esta afirmación, el dinero no lo crearon los Estados; de hecho, el dinero no es que tenga el respaldo de los estados sino que son estos los que nos obligan a aceptarlo, por tanto existe una obligatoriedad en su uso como dinero corriente, si liberalizaramos el dinero, el que emite el BCE acaba convirtiéndose en basura, dejarí­a de ser dinero en poco tiempo.

Puntuación 19
#2
Box
A Favor
En Contra

Yo sigo comprando oro y plata!!en unos años veremos que es mejor!!unos miles de btc o mis onzas!!!

Puntuación 5
#3
Steven
A Favor
En Contra

el BTC es una gran oportunidad para probar el auge de las criptomonedas, pero es una inversión que hay que hacer con cuidado por eso he investigado y me dio mucha curiosidad algunas caracterí­sticas como las de TRADER que ofrece buenas opciones antifraude y se puede obtener minando

Puntuación -9
#4
Juan de Mariana
A Favor
En Contra

Todas las monedas son activos financieros. Uno puede tener su patrimonio en forma de acciones, fondos, propiedades inmobiliarias, deuda public o incluso en liquidez.

El dinero ya sea metalico, billetes o criptomonedas es un activo como cualquier otro.

Puntuación 16
#5
PERROFLAUTAS
A Favor
En Contra

VIVA EL BITCOIN Y EL QUE LOS COMUNISTAS DE PODEMOS NO TE ROBEN TU DINERO.

Puntuación -5
#6
juan
A Favor
En Contra

Cuando lo catalogan como materia prima lo catalogan no porque se parezca al trigo o al petroleo, sino porque se parece al oro cuyo uso industrial es escaso y sirve como refugio, por favor becarios de eleconomista informarse un poco ya que sois jovenes y deberiais conocer algo el bitcoin

Puntuación 2
#7
Ya quisierais tener unos cuantos.
A Favor
En Contra

cada vez más los comentarios de la prensa amarillista sobre el bitcoin van más orientados a menos preciarlo, y no se dan cuenta que el bitcoin cada vez esta más fuerte y es más poipular (no me refiero al valor de cambio en Fiat). No hay nada más que ver que los foros y análisis estan hechos por gente muy joven en su mayoria (y mayores que se han sabido adaptar) que son el futuro, y son los que lo van a imponer.

Señores del traje gris, les queda muy poco para sus trapicheos bancarios, regulaciones y fabricas de papel.

Puntuación 6
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Pues yo no lo veo asin, ya que tan solo es un apunte contable en una libro mayor de dominio publico, donde la unidad monetaria es el bitcoin, a modo de el score del pacman, donde ganas puntos a base de pasar pantallas.

Lo que entiendo que hay que meter mano urgente es en la capitalizacion de dicho score, y a sus plusvaluas especulativas, por no decir que se informe del riesgo de dicho producto.

Un ejemplo de como lo veo: Imaginad que teneis un monedero electronico, y se carga con los puntos que obteneis jugando al Candycrass. Si dicho score fuese de dominio publico y conectados entre los jugadores, todos sabriamos los puntos que hay en el mundo, y podriamos intercambiarnos dichos puntos entre nosotros a modo de moneda virtual. EL valor de dicha criptomoneda seria lo que el libre mercado pagase por ellas. Lo mas importante es que queda constancia de la transaccion, y en un contrato de compraventa,no es tanto la moneda con la cual se firma la transaccion sino que publicamente queda registrada dicha transaccion.

Obtener score se haria a base de jugar horas y horas al Candy(mineros).

Yo lo veo asi.

Puntuación 2
#9
CRYPTO
A Favor
En Contra

El mercado manda, no los gobiernos. Si el mercado se llega a fiar más de una criptodivisa que de una moneda fiat, podrí­a suceder que los ciudadanos limitaran el uso de las monedas de curso legal a los pagos que tuvieran que realizar con los estados (impuestos, subvenciones, ...), ya que estos íºltimos seguirí­an empeñados en sólo aceptar su propia moneda.

Yo personalmente pienso que el mercado deflacionista de las criptodivisas puede ser (junto con oro y similares) un arca de Noé para sortear la próxima crisis de deuda, que promete ser más contundente que la depresión del 2008.

Puntuación 0
#10
Pedro
A Favor
En Contra

Efectivamente hoy no se considera una divisa, lo que no quita, que en el futuro si. Para mi a todas luces, ya lo es. Y mucho mejor que las fiat.

Puntuación 2
#11
A Favor
En Contra

Los chinos :los reyes de las tragaperras y del bitcoin

Puntuación -4
#12
Patxi
A Favor
En Contra

¿Por qué llamáis criptomoneda a una ludomoneda?

https://www.theguardian.com/technology/2018/jan/15/should-i-invest-bitcoin-dont-mr-money-moustache

Puntuación -1
#13
A Favor
En Contra

Existe infinidad de opciones a la hora de invertir en las criptodivisas, así­ como también en el campo del minado, particularmente estoy ahora minando, esta opción me deja muy buenas ganancias, sólo hay que buscar la criptodivisa indicada para hacerlo, en estos momentos estoy minando TRADER, lo hago desde mi ordenador particular sin hacer grandes inversiones y me ha sorprendido las ganancias que me ha dado, es rápida y su wallet muy seguro y funcional Los links de descarga del wallet de TRADER para que puedan ir minando la moneda son:

Para Windows https://mega.nz/#!4GIHFS4K!W2JR251ul6t_kh6Vy7In3xQmlCl0gpNACJD56aQMTF8

Para Linux: https://mega.nz/#!QaACGDoI!AWZFNNVLUC5w4JI6Zp-Hqj8ZacZPYv93gPtwJ-nkdyo

Puntuación -2
#14
Usuario validado en elEconomista.es
JuanCarlos000
A Favor
En Contra

Pronto se perfilará alguna criptodivisa como medio para los intercambios comerciales. Toca pulir el tema de la volatilidad y ver la forma que sea más estable. Los gobiernos, previa regulación, la deberán aceptar como moneda alternativa, incluso para presentar estados financieros. Existen un conjunto de dudas respecto a la forma de transición y caracteristicas de la moneda virtual que se irán aclarando conforme avance las pruebas.

Puntuación 0
#15
Usuario validado en elEconomista.es
adantou
A Favor
En Contra

Saludos es interesante verlo desde un punto de vista de especulación debido a que el volumen relativamente alto de rotación de criptomonedas, contra el uso limitado del mundo real, sugiere que muchos compradores buscan ganancias especulativas, nunca intentando usar criptomonedas para realizar una transacción en el mundo real. Con cada una de las otras caracterí­sticas de las burbujas tí­picas en evidencia, un aumento de veinte veces en los precios de Bitcoin en solo dos años, y la ausencia de un respaldo económico fundamental, los precios de la criptomoneda son casi una burbuja

Puntuación 0
#16