Bolsa, mercados y cotizaciones

El peso de las 'puntocom' en el S&P 500 concuerda con el de sus beneficios

  • Es la principal razón para descartar otra 'burbuja' tecnológica en Wall Street
Foto: Getty.

Existe una razón fundamental para descartar que se haya formado otra burbuja de las puntocom en Wall Street tras un espectacular año de la tecnología estadounidense en bolsa y, sobre todo, de las compañías cuyo modelo de negocio emana de Internet. Pese al continuado crecimiento de estas últimas en el parqué -el índice que las reúne, el Nasdaq Internet, repunta un 41,5% en 2017, frente al 32,5% que lo hace el Nasdaq 100-, el porcentaje que representa el sector en capitalización respecto al conjunto del S&P 500, cerca de un 25%, está acorde con lo que suponen sus beneficios sobre el total de las empresas cotizadas en este selectivo de referencia, un 23%.

Para el equipo de analistas de Capital Group este es el motivo principal para invertir en tecnología en 2018, ya que significa que "las valoraciones de las empresas tecnológicas están en línea con los fundamentales". La firma de inversión admite en un informe reciente que las ganancias registradas en bolsa por el sector tecnológico en los últimos años "han llevado a algunos inversores a plantearse la posibilidad de que se forme una burbuja en el sector". Sin embargo, apunta que hay que fijarse en "los beneficios".

"La gran cantidad de efectivo de sus balances, unas valoraciones más modestas y un entorno de mercado en el que una empresa dominante genera la mayor parte de las ganancias, también indican que el actual periodo alcista podría ser diferente a los anteriores -ver gráfico-", continúa Capital Group.

Otros motivos

La evolución de los beneficios de las empresas de Internet no es la única razón que esgrime la casa de análisis para justificar su postura respecto a ellas de cara al próximo año. Por un lado, apela a la baja volatilidad que presentan estas compañías en comparación con la década de los 2000, cuando se formó la burbuja de las puntocom, con trágicas consecuencias en Wall Street.

"Las tecnológicas se caracterizaban entonces por su potencial y nivel de riesgo, pero, hoy en día, el nivel de volatilidad es mucho más bajo", observan los expertos de Capital Group, quienes consideran que "la sociedad ha integrado la tecnología en la vida diaria, lo que ha favorecido que las empresas puedan ofrecer unos resultados más uniformes".

También cree que "el efecto disruptivo de la tecnología está aún en sus primeras fases", a pesar de que las grandes compañías del sector ya se han convertido en líderes a nivel global -las 5 empresas más capitalizadas de la bolsa mundial son del sector- y cita el ejemplo más claro, el de Amazon, que ha demostrado que "las empresas de Internet cuentan con muchas oportunidades" para ganarle "cuota de mercado a las empresas tradicionales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky