
Desde que se anunciara la convocatoria del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre, la bolsa española no logra cerrar el diferencial que tiene abierto con la europea. Así, el Ibex 35 se mantiene actualmente 6 puntos por debajo del EuroStoxx 50, si bien es cierto que la brecha llegó a ser superior a 9 puntos porcentuales durante la primera semana de octubre, justo antes de esta cita.
La bolsa española está viviendo, posiblemente, la semana más complicada del año con todos los ojos en las elecciones autonómicas de Cataluña que se celebran hoy tras la aplicación por parte del Gobierno del artículo 155. Con las encuestas ofreciendo un empate técnico entre el bloque constitucionalista y el independentista, el resultado final podría añadir presión al mercado en las próximas sesiones, según los bancos de inversión.
En cualquier caso, el selectivo de referencia de la bolsa española cerró este miércoles en los 10.207,7 puntos, al ceder un 0,26% en la sesión. No obstante, se mantuvo muy lejos de su soporte crítico, situado en los 9.800 enteros y que, de cederse, abriría un escenario de pánico.
Desde Ecotrader explican que éste es el soporte que tiene que ser mantenido de cara a que no se abra un contexto potencialmente bajista hacia objetivos en los 9.000 puntos. "Mientras no se pierdan los soportes señalados no se cancelarán las posibilidades de que veamos mayores alzas en próximas fechas", concretan. De este modo, para que el índice se encaminase cuesta abajo y sin frenos hacia los 9.000 puntos, tendría que retroceder más de un 4% hasta ceder los 9.800 enteros.
Con todo, en lo que va de año el selectivo se ha revalorizado un 9,15%; por detrás del 14% del Ftse Mib italiano; del 13% del Dax 30 alemán; y del 10% que avanza el Cac 40 francés.
En el Viejo Continente, el miércoles hubo caídas generalizadas en el resto de bolsas, con especial fuerza en el Dax 30 alemán, que perdió algo más de un 1% y llegó a probar "la solidez de soportes clave que a corto plazo presenta en los 13.000 puntos", explican desde Ecotrader. Le siguieron el Ftse Mib italiano, que retrocedió un 0,74%; el EuroStoxx 50, que cedió un 0,83%; y el Cac 40 francés, que bajó un 0,56%.
No hay tensión en el bono
El mercado de renta fija, sin embargo, apenas ha recogido la incertidumbre ante la inestabilidad en Cataluña. Así, la rentabilidad del bono español a 10 años ha aumentado ligeramente del 1,44 al 1,48% actual desde el pasado 9 de junio. Llegando, eso sí, a testar el 1,78% en la semana de la celebración del referéndum.
Por su parte, la prima de riesgo, que mide la diferencia entre el interés que los inversores exigen al bono español a 10 años y el de su homólogo alemán, no solo no ha subido sino que ha caído 11 puntos, hasta los 107 puntos básicos.