
¿Euforia en los mercados? La última encuesta que ha elaborado Bank of America Merril Lynch (BofAML) a dos centenares de expertos deja entrever que éstos ya no valoran tanto la liquidez. Así, solo un 22% de los encuestados sobrepondera el efectivo en su cartera, lo que sigue ahondando en niveles mínimos de mayo que ya se vislumbraron en la encuesta de noviembre. Contrasta, sin embargo, con el 45% que indica que la renta variable está cara, una cifra récord. Lo que es un signo de "exuberancia irracional", dicen desde BofAML.
La mayoría de los profesionales define el entorno actual de mercado como Goldilocks (ricitos de oro), un entorno que no está ni demasiado caliente, como para que los excesos o la inflación asusten, ni demasiado frío, como para temer a la recesión o la deflación. Es decir, en su momento óptimo de una inflación baja con gran crecimiento. Y prevén que así continúe durante el próximo ejercicio.
Un escenario que, eso sí, no está exento de riesgos: el principal temor sigue siendo que los bancos centrales comentan un error con sus políticas; al que se unen otros como un crash en el mercado de bonos o una crisis de deuda china.
Exposición reducida
Con todo, la exposición de los gestores a renta variable se ha reducido ligeramente hasta el 48%, desde el 49% anterior (que era, eso sí, el nivel más alto desde abril de 2015). Por regiones, siguen infraponderados en Estados Unidos, mientras que Europa sigue por encima de la valoración histórica: un 45% le da más peso que el mercado. Donde sí se ha incrementado su apetito es por las acciones emergentes, que un 43% de los profesionales sobrepondera.
Eso sí, dos tercios de los gestores creen que si saliera adelante la reforma tributaria en Estados Unidos, que recortaría la tasa impositiva corporativa al 21%, impulsaría los mercados de valores y provocaría mayores rendimientos de los bonos y subidas de las acciones para el próximo año.
Por sectores, los bancos globales siguen siendo el preferido por los gestores de fondos en Europa (de hecho, se han incrementado del 29 al 32% los gestores que los sobreponderan en su cartera); seguidos de la tecnología y las compañías industriales. En el lado opuesto, utilities, telecomunicaciones y materias primas pierden su favor.
En lo que respecta a la renta fija, siguen negativos: un 59% la infrapondera en su cartera.
Lo que ha sufrido un vuelco en el último mes es la percepción que tienen sobre el euro: el porcentaje de profesionales que piensa que está sobrevalorado se ha desplomado desde el 12% al 3%.