Bolsa, mercados y cotizaciones

El bitcoin roza los 18.000 dólares mientras Krugman denuncia que es una clara burbuja

  • La volatilidad en los últimos días es menor tras el estreno de futuros
  • El economista cree que estamos ante el Coyete suspendido en el aire

El bitcoin logra un nuevo máximo histórico justo por encima de los 17.750 dólares, que supone una subida del 8% frente a la jornada anterior, pero aumentan las advertencias sobre una posible burbuja a punto de explotar. El nobel de Economía Paul Krugman ha advertido de que la moneda digital es una "burbuja más obvia que la reciente inmobiliaria". l "Existe una probabilidad nada despreciable de que lleguemos a ver un patrón bitcoin"

El asombroso aumento del precio de la criptomoneda (más del 1.700% desde el inicio del año) ha generado preocupaciones de que el mercado es una burbuja que podría explotar de forma espectacular. El bitcoin ha subido más del 77% en lo que va de diciembre, dirigiéndolo a su mejor mes en términos porcentuales desde diciembre de 2013.

El viernes llegó a 17.752,99 dólares en la plataforma Bitstamp, con sede en Luxemburgo, informa Reuters. La cotización de las monedas digitales se está viendo impulsada por el lanzamiento al mercado de varios contratos de futuro sobre el bitcoin.

Menos volatilidad

La apuesta de los principales gestores de mercados de derivados del mundo como CME y CBOE abre las oportunidades de inversión a las personas interesadas en este tipo de activo.

La volatilidad del bitcoin ha bajado desde el estreno de los futuros en CBOE, pero el precio sigue subiendo ante el debut de los futuros de CME, el próximo domingo. Para los devotos de la moneda digital este paso significa que más dinero entrará en los activos digitales.

"La expectativa es que el dinero institucional fluya a la arena digital, lo que supone un rápido aumento de la demanda y la aceptación de la tecnología", indica Charles Hayter, fundador del sitio web Cryptocompare.

Pero fuera del mercado cifrado, las preocupaciones siguen creciendo sobre la cantidad de dinero que se acumula en el espacio. El nobel de Economía Paul Krugman ha descrito al bitcoin como "una burbuja más obvia que la inmobiliaria", en una entrevista en Business Inside.

El economista atribuye los elevados precios por la "mística" que envuelve a la divisa digital y a que "nadie la entiende". Para Krugman su valor es irreal porque no tiene un "anclaje" real que le de valor. Y pone de ejemplo el dólar que sirve principalmente para pagar impuestos.

El futuro que espera para el bitcoin es el mismo que cuando al Coyote se le termina carretera y queda suspendido en el aire. Pero señala que por muy clara que sea la burbuja nadie sabe cuando puede estallar. "Las burbujas son un esquema Ponzi, mientras todo el mundo siga comprando todo está bien, pero los últimos perderán todo el dinero y nadie asumen que pueden ser ellos.

Una burbuja clara

Un estudio de la Universidad Anglia Ruskin del Trinity College de Dublín y la Universidad de la Ciudad de Dublín publicado que el bitcoin podría representar una amenaza para la estabilidad financiera de las monedas y los mercados tradicionales.

"Nuestra evidencia encuentra que el precio de bitcoin ha sido artificialmente inflado por la inversión especulativa, poniéndolo en una burbuja", dijo Larisa Yarovaya, uno de los autores del informe y profesor de la Universidad Anglia Ruskin.

"Aunque el bitcoin no está regulado por los gobiernos, aún podría tener un efecto de arrastre en los mercados tradicionales debido a la interconexión de los mercados de criptomonedas con otros activos financieros".

Otros, sin embargo, dicen que el tamaño total del mercado de bitcoin - alrededor de 300.000 millones de dólares - significa que el impacto de cualquier colapso futuro de los precios no sería lo suficientemente grande como para tener un efecto de arrastre en la estabilidad financiera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky