Bolsa, mercados y cotizaciones

Tom Sartain (Schroders): "En deuda privada, el atractivo está en áreas que no compra el BCE"

Es uno de los afortunados gestores que tiene un rating positivo para la publicación británica Citywire. Tom Sartain gestiona fondos de renta fija para Schroders desde el año 2005 y, a pesar del entorno actual, todavía ve valor en algunos activos.

¿Cómo describiría este año para la renta fija europea?

Lo más importante en Europa son las compras de muchos bonos gubernamentales y corporativos por parte del Banco Central Europeo (BCE) y que tenemos tipos de interés negativos. Todas estas compras han llevado a las rentabilidades de los bonos hasta niveles impensables en otros tiempos; el 30-40% del mercado de renta fija europeo ofrece rendimientos negativos. Esto hubiera sido impensable en otro entorno. Pero este año se caracteriza por una volatilidad muy baja y de retornos relativamente positivos para algunos activos de renta fija.

¿Le resulta difícil encontrar oportunidades?

En Europa todavía tenemos una curva de rendimiento relativamente empinada, así que esto ayuda a ampliar los retornos positivos en deuda. También los bonos corporativos continúan ofreciendo rendimientos atractivos frente a los gubernamentales, lo que hace que los inversores se sientan cómodos en este activo. Tenemos una recuperación impresionante en Europa, más cíclica. Y seguirá siendo un entorno bastante favorable para la renta fija corporativa mientras el BCE siga con su política de compras. Tenemos muy baja inflación, lo que hace que compense a muchos invertir en activos que se benefician de un repunte de ésta.

¿Y cuándo se va a producir ese repunte?

Gradualmente la inflación debería empezar a incrementarse y haber una recuperación global sincronizada. Deberíamos comenzar a ver presiones inflacionistas. De hecho, este año debería ser algo superior a lo que es, especialmente en algunos mercados como EEUU donde hay muchos cambios en la economía. Mientras, en Europa pensamos que seguirá en un nivel muy bajo.

En ese sentido, ¿ve interesante invertir en los bonos ligados a la inflación?

Las presiones inflacionistas son menores en Europa, lo que indica que permanecerá contenida. El dato para los próximos años será en torno al 1,3 ó 1,4% y esto es un dato muy bajo teniendo en cuenta el soporte del BCE a la economía. Así que pensamos que las valoraciones tienden a ser ligeramente atractivas, pero no vemos una gran oportunidad de inversión en este activo. En EEUU somos más positivos porque la economía está más cercana de generar más presiones inflacionistas. Aquí vemos más valor que en Europa.

¿Será más fácil para el BCE conseguir el objetivo de situarla cercana al 2%?

Es difícil porque existe un exceso de capacidad, que debería aligerarse antes de que se produzca una subida de salarios en el mercado laboral. El soporte del BCE es importante para mantener la confianza en una subida de la inflación, pero el mercado en realidad está descontando que queda mucho tiempo para volver a los niveles de inflación en torno al 2%.

¿Cómo ve la deuda española?

El escenario para la economía española es fantástico. Hace tres años estábamos muy positivos con el escenario para España y ahora, aunque lo seguimos estando, vemos que no está tan sincronizada con la recuperación de Europa como otras regiones. Hay un buen contexto de recuperación, el euro se está recuperando, la situación doméstica sigue siendo una historia positiva para España, pero pensamos que hay otros países que son más atractivos. No obstante, si eres inversor de bonos gubernamentales y quieres encontrar rendimientos positivos España es una de las pocas regiones que todavía lo ofrece.

En el segmento corporativo, en general, ¿qué tipo de compañías o sectores prefiere?

Sigo pensando que el corporativo, en general, seguirá sustentado porque tenemos una economía fuerte, el apoyo del BCE... un entorno que le favorece. En este marco, el sector financiero está mejorando el crédito después de una década. Por eso, pensamos que es un sector atractivo desde un enfoque global. Por su parte, en el sector industrial, los bonos corporativos que está comprando el BCE no te ofrecen mucho valor en comparación con el spread de la deuda gubernamental, no creemos que los bonos que está comprando el BCE sean atractivos. Tenemos que mirar a otras áreas del mercado para encontrar oportunidades. Por ejemplo, en crédito high yield, en bonos con mayor duración... los corporativos están contrayendo los diferenciales en todos los mercados. En Europa vemos más valor, aunque invirtiendo en dólares; podemos comprar compañías europeas pero a través del mercado americano.

¿Es de aquellos que consideran que hay una 'burbuja' en renta fija?

Obviamente las políticas de los bancos centrales han influido las rentabilidades del mercado de bonos. Pero tampoco creo que haya una burbuja inconsistente, si lo hubiera los mercados estarían poniendo en precio una inflación mucho más alta. Y ahora mismo los mercados están diciendo que el soporte de los bancos centrales es necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky