Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX 35 se decanta por las subidas y se aproxima a los 10.300 puntos

Madrid, 30 nov (EFE).- El IBEX 35, principal indicador de la Bolsa española, se decanta por las subidas y avanza un 0,16 % después de iniciar la última sesión de noviembre plano, con lo que se acerca al nivel de los 10.300 puntos.

El índice se sitúa en 10.283,4 enteros después de los primeros minutos de cotización tras sumar 13,9 unidades, ese 0,16 %, con lo que desde que comenzó el año amplía sus ganancias hasta el 9,94 %.

La Bolsa española se anota en noviembre previsiblemente su segundo peor resultado mensual del año, perjudicada por la caída de los grandes valores y el alza del euro, después de que Cataluña fuera intervenida y el mercado registrara su peor racha histórica de sesiones seguidas a la baja.

Hasta esta hora el IBEX 35 acumula una caída mensual del 2,31 %.

Dentro de la agenda macroeconómica del día, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que la economía española creció el 0,8 % en el tercer trimestre de 2017, una décima menos que en el trimestre anterior.

Además, el Banco de España publica el avance de la balanza de pagos correspondiente a septiembre, así como la deuda del Estado hasta octubre.

En cuanto al IBEX 35, entre los grandes valores solo Inditex y Telefónica registran caídas, del 0,32 % y 0,39 %, respectivamente.

Sin embargo, las acciones de Iberdrola avanzan un 0,34 %; Repsol, un 0,19 %; Banco Santander, un 0,11 %, y BBVA, un 0,05 %.

Por su parte, Dia lidera las subidas al sumar un 0,76 %, frente a Técnicas Reunidas, que retrocede un 0,60 %.

En el mercado continuo, Oryzon es el valor más alcista y se revaloriza un 5,42 % después de que ayer algunos analistas mejoraran las expectativas sobre su cotización; por el contrario, Abengoa A es el que más pierde, un 3,23 %.

Fuera de España, la oficina de estadística comunitaria Eurostat difunde la tasa de desempleo en la UE en octubre, además de los datos de inflación en noviembre.

Las principales plazas europeas han iniciado la jornada al alza, con la excepción de Londres, que se deja un 0,35 %, mientras que Milán sube un 0,33 %; París, un 0,08 %, y Fráncfort, un 0,01 %.

Por otro lado, la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia y México, se reúnen hoy para evaluar si prorrogan más allá de marzo el recorte de la oferta de crudo que mantienen desde enero pasado y que ha impulsado al alza los precios del crudo.

En la apertura, el crudo referente en Europa, el Brent, sube a 63,46 dólares por barril, mientras que entre las divisas, el euro se revaloriza hasta 1,1871 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky